JUEGOS DE PODER
MICHOACÁN GEOSTRATÉGICO LXIX
Rodolfo Sánchez mena
E Mail sanchezmena@yahoo.com
En Tanhuato, Michoacán, las fuerzas federales abren un frente de guerra, abaten a 42 supuestos criminales. El hecho fundamental es que los 42 muertos son criminales, la lucha es contra criminales, no enemigos en guerra. A los criminales se les detiene para procesarlos, otra cosa es exterminarlos físicamente, liquidarlos a balazos. El senador Alejandro Encinas, integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, analiza el frente de guerra como “… ajuste de cuentas después del derribo del helicóptero del Ejército y las emboscadas de que han sido objeto elementos militares y de la Policía Federal por el cártel Jalisco Nueva generación
El caso Tanhuato como frente de guerra plantea el problema de fondo, las ejecuciones extrajudiciales. El debate sobre si Tanhuato repite el escenario de Tlatlaya nos conduce al juicio por ejecuciones judiciales contra “…militares que dispararon contra delincuentes que se habían rendido”. El Comando Norte, USNORTHCOM, en documentos desclasificados del Departamento de Estado “… se refiere también al caso Tlatlaya, donde destaca la participación de militares en los hechos y la detención de siete de ellos por abusos contra civiles.”
El caso Tanhuato como escenario plantea si hay un viraje de la estrategia de seguridad del gobierno de EPN hacia una nueva fase del Plan Mérida de carácter contrainsurgente aplicada a la criminalidad. Las ejecuciones extrajudiciales son una variante de la estrategia contrainsurgente dirigida a liquidar dirigentes sociales y poblaciones emergentes. Esa es la importancia del debate y el deslinde preciso del tratamiento a los delincuentes por las fuerzas de seguridad involucradas en Tanhuato “… nadie puede aceptar es que los ultimen, porque si hoy son delincuentes los ejecutados, mañana puede ser cualquier ciudadano”, como afirma el senador Encinas, pero preferentemente dirigida a liquidar toda resistencia nacional al dominio transnacional.
Suspenden evaluación del magisterio “indefinidamente”. Decisión de realpolitik para enfrentar boicot electoral del CNTE; se da vuelta a la “reforma educativa” no la cancela pero si acorta la vida política del secretario de Educación, Emilio Chuayffet y se confirma que César Camacho no será líder priista de diputados. “La Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió este viernes de forma indefinida los procesos de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en educación básica y media superior de los profesores, un punto estipulado en la reforma educativa que impulsó el gobierno de Enrique Peña Nieto.” http://goo.gl/FYvqAx
En Guerrero las desapariciones forzadas en Chilapa de 16 hijos de familia aviva la memoria de los normalistas de Ayotzinapa en Iguala. En Chilapa los secuestros o levantones repiten esquema de Iguala, alianza política apoyada por policía estatal- municipal asociada con grupos paramilitares criminales Los Ardillos- los Rojos o Guerreros Unidos. La Gendarmería del secretario, Miguel Ángel Osorio, MAO, fue anulada por el grupo criminal paramilitar “sorprendieron” a la policía como a la Gendarmería que tenía a Chilapa bajo su resguardo tras el asesinato del candidato del PRI, Ulises Fabián Quiroz y levantaron a 16 personas. El contubernio decisión política y los Ardillos por el negocio en auge la heroína se comprueba fehacientemente “El Ejército, la Policía Federal y un grupo táctico de aproximadamente 100 personas de las fuerzas de seguridad en Guerrero rodeaban el municipio, pero cuando se fue el comando, se abrieron para que pasaran, junto con sus secuestrados. Nadie los siguió.”
Por el impacto electoral que el caso Chilapa tiene en contra de las elecciones en Guerrero y en los focos rojos señalados por el INE, Michoacán, Jalisco, Morelos, más las 10 entidades en rebeldía del CNTE, han acudido en campaña el gobernador interno, Ortega, el comisionado de la PF Galindo Cevallos y el subsecretario de derechos humanos de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. Rogelio Ortega se reunió con los familiares en el seminario de San José; allí conoció entre otros el caso de “…Gilberto Abundiz Sánchez tenía 30 años y era artista gráfico. Llegó de Morelia, Michoacán, donde vivía desde hace cinco años a ver a su familia en Chilapa, el 18 de marzo. El comisionado de la PF Enrique Galindo Cevallos, “investiga” las desapariciones. El subsecretario de derechos humanos, Roberto Campa Cifrián presenta a las víctimas del crimen organizado un plan de atención integral “que contempla un programa de intervención psicológica; un registro nacional de víctimas; acceso a fondo de reparación, así como un mecanismo de trabajo social.” Acordaron reunirse los miércoles para “…evaluar el avance de los programas sociales”.
Los sucesos de Tanhuato y de Chilapa, como cuota de sangre tienen origen, causa y fondo, la demanda creciente del mercado de drogas, metanfetaminas y heroína. Pero las drogas esencialmente los opiáceos tienen además de la demanda un componente geoestratégico. “El aumento de la demanda de heroína en Estados Unidos está provocando estragos en Guerrero. De acuerdo a estimaciones de William Brownfield, subsecretario Antinarcóticos del Departamento de Justicia, el alza es de un 65 por ciento y los principales proveedores son cárteles mexicanos…
“Lo que ocurrió en Chilapa es un ejemplo de esta lógica macabra. Como se recordará, hace unas semanas, cientos de sujetos armados y embozados tomaron la cabecera municipal. Dijeron ser policías comunitarios que estaban hartos de las fechorías de los bandidos….Luego de su marcha, 16 personas no aparecen. Se los llevaron…Hay dos hipótesis sobre lo ocurrido y ambas son igual de inquietantes. La primera señala que los secuestraron para que se integren en las filas de la delincuencia. La nueva leva del narcotráfico…Éste es un fenómeno que va en aumento. Los cárteles están reclutando por la fuerza, con saldos tan dramáticos como el ocurrido hace casi una semana en Tanhuato, en Michoacán.”
En Michoacán la violencia se extiende de la frontera en El Bajío hasta la tierra caliente en la costa en la comunidad indígena de Aquila y en el municipio de Coahuayana. El ataque es contra el heredero de las autodefensas y por las riquezas mineras de los indígenas. “ Luego de la emboscada registrada la mañana del lunes contra el líder comunitario Semeí Verdía Zepeda en Aquila, este martes se reportó el enfrentamiento entre un grupo de autodefensas de la comunidad de Ticla y un grupo armado, con el saldo ya descrito de seis muertos” http://goo.gl/DR0uak
El presidente Enrique Peña Nieto, EPN, estableció el Patíbulo, al ser aprobada la Ley Anticorrupción. Es un instrumento del Proyecto de EPN para integrar y depurar al grupo de los próximos 25 años. “La reforma anticorrupción es un auténtico cambio de paradigma para combatir de manera frontal la corrupción, un paso histórico en favor de una nueva cultura de la legalidad para poner fin a la impunidad”.
Por primera vez en la historia de México irán al Patíbulo los verdugos. En la larga cola formada al Patíbulo están los verdugos, Magistrados y selectos Gobernadores aspirantes a ingresar al Gabinete y/o suceder a Peña Nieto. Algo tarde pero sus efectos a favor de la promoción del voto se harán sentir. El más entusiasmado es el Magistrado “Lalo” Medina Mora, que se le presenta la oportunidad de convertirse en Presidente del Tribunal Superior apadrinado por el Imperio. Habrá vacantes numerosas en la SCJN de Magistrados que llegaran al Patíbulo por aceptar sobornos de la constructora OHL. Medina Mora se afianza como posible sustituto de EPN y como Candidato Presidencial.
La sentencia de mandar al Patíbulo al joven gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina consolida el triunfo de la priista, Ivonne Álvarez sobre el proyecto de la mediocracia, Reforma-Norte Reporte Índigo- El País y los empresarios de Monterrey-Femsa que promueven al Candidato Presidencial (in)dependiente Jaime Rodríguez, mejor conocido como El Bronco, como alternativa de AMLO. En declaración de futura gobernadora neolonesa “… anuncio que es mi determinación que la Fiscalía investigará los casos de presunta corrupción de mi gobierno y de los gobiernos anteriores, incluyendo los gobiernos municipales”, dijo. “Y que quede muy claro. No cubriré a nadie de mi gobierno ni de los gobiernos anteriores que estén involucrados en actos de corrupción, sin importar jerarquías o relevancia política.
Inversionistas y empresarios mexicanos transfieren capitales e invierten en el extranjero 72 mil 431.2 millones de dólares, por cálculos de riesgo inversión en materia de estabilidad política-económica del país, según el BM. “… fueron transferidos a bancos en el extranjero por ciudadanos y empresas mexicanas recursos por 51 mil 33.8 millones de dólares desde diciembre de 2012, y hasta marzo de este año…. entre diciembre de 2012 y marzo de este año, empresarios mexicanos invirtieron directamente en el extranjero… 21 mil 397.4 millones de dólares, según información de la balanza de pagos de México,… actualizada el lunes pasado por el banco central.”
FMSO: amenazas asimétricas guerrilleras y terroristas en zonas indígenas. La Oficina de Estudios Militares para el Extranjero de los Estados Unidos (FMSO, por su sigla en inglés), elaboró el proyecto “México Indígena”. Participaron en el estudio de los estados de San Luis Potosí y Oaxaca, los geógrafos de la Universidad de Kansas, los profesores Peter Herlihy y Jerome Dobson y el investigador de la FMSO, Teniente Coronel Geoffrey B. Demarest. “… la misión primaria de la FMSO es evaluar amenazas asimétricas y emergentes para la seguridad nacional de los Estados Unidos, es decir ejércitos guerrilleros y organizaciones terroristas. …FMSO está evaluando movimientos sociales influidos por indígenas, como amenazas emergentes para la seguridad de los intereses políticos y económicos en México” La propuesta de solución de Demarest es “único camino para el ‘progreso y la seguridad’ en América Latina es el de la privatización de las tierras comunales pertenecientes a indígenas. Asegurando, “la posesión informal e irregulada de tierras favorece el uso ilícito y la violencia”, y que la única solución para estos campos de cultivo de crimen e insurgencia es la privatización y titulación de la tierra”
Estados Unidos envía tropas del Comando Sur, a su frontera de seguridad en Centroamérica tropas, en respuesta geopolítica a la presencia de Rusia-China en Sud América y al avance en la construcción del canal interoceánico de Nicaragua que apoyará el crecimiento del comercio de Rusia y China del Pacífico al Atlántico. Anteriormente lo hizo a finales de la Guerra Fría, en respuesta al movimiento de tropas del Pacto de Varsovia que amenazaban tomar Polonia, invadiendo con tropas irregulares del Irán Contras a Centro América, dando paso a la apertura del mercado de las drogas y de las armas para crear el mercado global y lanzar la cantada nueva estrategia Continental de Seguridad. El Comando Sur, USSOUTHCOM, “..desplaza una fuerza de tarea de 280 infantes de marina, marines, formada por tropas de aire, mar y tierra…180 efectivos, será enviado a la base militar que Washington controla en Honduras, en la localidad de Palmerola. Los otros 100 se distribuirán en otros puntos del territorio hondureño, así como en Belice, El Salvador y Guatemala.”
Las tres regiones geopolíticas de América Latina según Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, plantea una América Latina dominada por los Estados Unidos con la excepción de cinco naciones Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador. “La primera tiene como límite una línea imaginaria que podríamos situar a la altura del Canal de Panamá…todos los países ubicados de allí hacia el Norte se encuentran atados, para bien o para mal, a Estados Unidos, que absorbe la mayor parte de sus exportaciones (73,9 por ciento en el caso de México), provee casi toda la inversión extranjera directa y recibe a la mayoría de los migrantes (dos millones y medio de salvadoreños, de una población de menos de siete millones, viven en territorio estadounidense…El costado formal de esta imbricación material son los tratados de libre comercio. Primero a través del TLCAN, firmado entre Estados Unidos, México y Canadá, y luego por medio del DR-CAFTA, suscripto por los países centroamericanos y República Dominicana, la región ha ido conformando un área comercial unificada. Definitivamente norteamericanizada en términos económicos, delimita el segundo perímetro de seguridad estadounidense…
“La vieja Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada en su momento por Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, se encuentra sumida en una crisis terminal… Venezuela, Bolivia y Ecuador se acercaban al Mercosur, Colombia, Perú y Chile anunciaban, junto a México, la creación de la Alianza del Pacífico…Argentina conforma junto a Brasil un eje atlántico que apuesta a la integración económica, la estabilidad política y una cierta autonomía decisoria, tanto en la definición del modelo de desarrollo como en su inserción internacional…en tanto… Uruguay y Paraguay se hayan incorporado como observadores a la Alianza del Pacífico.”
FIFA, organización mafiosa, corrupción y megalavanderia. Para unos expertos busca reponer el escenario de confrontación con Rusia superado el de Ucrania (mediáticamente.) Para otros favorece publicitariamente al fútbol. En el caso de México, ni moverle, las inversiones en equipos y utilidades huelen a lavanderías. El escándalo de la FIFA por un “… monto estimado de los sobornos supera los 10.000 millones de dólares en 19 años….” Dos vicepresidentes de la FIFA, el uruguayo Eugenio Figueredo y Jeffrey Webb, de las islas Caimán, así como el expresidente de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz, figuran entre los acusados ante el tribunal de Nueva York por “organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros”…
“El Fiscal General de EE.UU., Loretta Lynch, declaró que el Departamento de Justicia norteamericano está “decidido a acabar con la corrupción en el mundo del fútbol” en una conferencia en la que cargó contra los dirigentes de la FIFA acusados de corrupción, informa ‘National Journal’… Los servicios especiales estadounidenses investigaron los delitos de los miembros de la organización internacional con sede en Zúrich. Los detenidos serán extraditados para que su destino lo decida la Corte Suprema de EE.UU….Es algo sin precedentes. Resulta que la Justicia de EE.UU. demuestra a todo el mundo que no tiene ni límites, ni ciertas leyes. Todo el mundo debería vivir según las leyes de los Estados Unidos…El Ministerio de Exteriores de Rusia, a su vez, “instó enérgicamente” a Washington a “dejar de tratar de juzgar mucho más allá de sus fronteras de acuerdo con sus normas legales y respetar los procedimientos jurídicos internacionales generalmente aceptados”.
El caso Tanhuato es un frente de guerra ubicado en el municipio de Ecuandureo y en el rancho de El Sol. La muerte de 42 personas no es consecuencia de un enfrentamiento es en realidad producto de una “matanza, tortura y de mutilación e inclusive tiro de gracia”, argumentan los reporteros F. CASTELLANOS, J. COVARRUBIAS Y M. RAMÍREZ de PROCESO. La mayoría de los ejecutados eran trabajadores, obreros y campesinos, contratados para mejorar el rancho, no todos eran integrantes del CJNG. “Si fuera verdad que hubo un enfrentamiento entre federales y sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como dijo el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, entonces no hubieran tenido oportunidad de torturarlos, razonan los familiares. A algunos los quemaron; les rompieron los dientes; les fracturaron los brazos; les mutilaron manos, piernas o testículos y algunos hasta recibieron el tiro de gracia.”
Los sucesos en el rancho de El Sol, cercano a la comunidad de Tinaja de Vargas, a unos metros de la utopista Morelia-Guadalajara plantean severas dudas a partir de información filtrada por el CISEN. Existen “… evidencias que civiles han reunido poco a poco suponen el ocultamiento de información por parte del Gobierno federal… los muertos que se encontraron… estaban abatidos en terrenos claros y llanos, en donde es difícil creer que los occisos pudieron elegir para encarar un enfrentamiento con las fuerzas federales… incompatible incautación de armas frente al número de personas abatidas que aparentemente participaron en el enfrentamiento… en la refriega perdieron la vida 42 presuntos sicarios, pero solamente se incautaron 36 rifles de asalto, dos pistolas, un lanzagranadas y un fusil calibre 50. En total fueron 40 armas las que pudieron haber utilizado los 42 abatidos…. escenas inconsistentes… apuntan a la posibilidad de que algunos cuerpos hayan sido movidos antes de que se iniciara la averiguación.”
Testigos del choque en el Rancho de El Sol, vaqueros del poblado de Puerta de Vargas afirman que el helicóptero de apoyo disparó siete veces ““Tiraba el helicóptero, luego se acomodaba de vuelta y !rrrrr! Zumbaban las balas pa’allá y pa’acá. El helicóptero fue el que mató a todos”, comenta el señor mientras monta su yegua…Desde el 1 de mayo, cuando integrantes de CJNG derribaron un helicóptero en Jalisco, se refugiaron en el Rancho El Sol….“Nos dijeron (los del cártel), ustedes sigan trabajando, estamos nosotros aquí pero sigan ustedes en su jale”, menciona el poblador
La información sustentada en datos duros, el análisis de fuentes abiertas, abre perspectivas ante hechos controvertibles como el frente de guerra de Tanhuato. “Por lo general se desestima la crítica con uno de dos argumentos: el primero afirma que los delincuentes no tendrían por qué merecer misericordia de la autoridad y por ende tampoco un proceso judicial conforme a derecho. Este razonamiento supone que la justicia en México es deficiente y que entonces se justifica “matar en caliente” a quienes se supongan delincuentes….El segundo argumento dice que apegarse al debido proceso es sinónimo de complicidad con los criminales…Se presupone entonces que defensores de derechos humanos, periodistas o cualquier otro sujeto que exhiba abuso de poder, denuncie desapariciones o ejecuciones es en realidad un encubridor del crimen organizado. En el presente toda violación grave cometida por el Estado termina siendo descubierta…los individuos responsables del “mátenlos en caliente” terminan siendo juzgados”
El presidente del Congreso de Guerrero, el diputado local perredista, Bernardo Ortega Jiménez, es hermano de los líderes de Los Ardillos, Celso La Vela y Antonio, la banda paramilitar que secuestro en Chilapa a 16 personas. Los familiares de las personas desaparecidas exigieron a las autoridades federales que investiguen y citen a declarar al diputado perredista, Ortega Jiménez y al gobernador Rogelio Ortega Martínez por proteger a Los Ardillos y que les devuelvan a sus familiares. Las autoridades guerrerenses les “brindan protección política a la banda criminal de Los Ardillos, por ello, las autoridades no realizan ningún operativo en el municipio de Quechultenango, considerado como el bastión de Los Ardillos, así como en las comunidades de Chilapa que participaron en la toma de la cabecera del sábado 9 al jueves 14….Queremos que se investigue el nivel de participación de la familia de Bernardo Ortega en la desaparición de personas y la protección oficial a los comisarios que siguen amenazando con volver a sitiar Chilapa”, expresó el profesor José Díaz Navarro, vocero de los familiares de los 14 jóvenes que fueron detenidos por Los Ardillos durante la acción concertada con autoridades civiles y militares.”
A una semana del día D los escenarios electorales planteados en términos de la alianza PAN-PRD para elegir gobernadores se desmoronaron, con el retiro de Madero de la coalición y dejar colgado al PRD con bajas expectativas. Mientras EPN ve mejorar su panorama con resultados de no más de 30-35% de participación en las elecciones, producto del desplome del INE ante focos rojos nunca previstos ni atendidos a tiempo junto con la SG.
El Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano enfrenta a los cárteles y a las bandas criminales. La participación de las Fuerzas Especiales adquiere mayor relevancia –nos dice el especialista en tema militar Alejandro Medellín-, debido “…al poder de fuego de los narcotraficantes ahora está aparejado a un adiestramiento inusitado que compite precisamente con el de las fuerzas especiales en varios niveles… los tiradores del CJNG atacaron a la aeronave… Cougar 1009… con un arsenal de diez lanzacohetes tipo RPG-7, RPG-27 y M-72, todos diseñados para detener el avance de carros de combate blindados…En el lugar del ataque había al menos 20 cohetes sin usar. Mandos militares estiman que en el ataque los sicarios dispararon no menos de 15 o 20 veces contra el Cougar. Dos de los tiros alcanzaron al aparato…
“…medios norteamericanos obtuvieron declaraciones de presuntos integrantes del CJNG detenidos en Jalisco luego de la caída del Cougar. Los presuntos narcotraficantes aseguraron recibir entrenamiento por parte de ex soldados Kaibiles del ejército de Guatemala y de ex Marines de los Estados Unidos…Otra versión en torno a la preparación para militar del CJNG señalaba que sus integrantes habían recibido entrenamiento en Colombia por parte de las FARC (Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia) en campos de práctica del grupo guerrillero…Parte de ese entrenamiento habría consistido en el manejo de armas de fuego de alto poder, como los lanzacohetes RPG y M72, los más comunes en el mercado negro de armas de fuego. El manejo de explosivos, la colocación de minas antipersonales y la capacidad para atacar con éxito aeronaves militares son otras de las habilidades desarrolladas por las FARC.”