Quantcast
Channel: Rodolfo Sánchez Mena -Opinión- – Veracruzanos.info
Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

#Disculpas: Con vientos de fronda…

$
0
0

Rodolfo Sánchez Mena

#Disculpas: con vientos de fronda…La difusión del video de la tortura a Elvira Santibáñez de 22 años de edad, Ajuchitlán, Guerrero, realizada por militares y policía federal, obtiene respuesta inmediata de los secretarios de Defensa, Marina y el Comisionado Nacional de Seguridad.

La tortura es un “caso aislado y de indisciplina”. Los militares son consignados por “desobediencia”.

“…el secretario de Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, afirmó que “quienes actúan como delincuentes no solo incumplen la ley, no son dignos de pertenecer a las fuerzas armadas… estos hechos “deplorables, que denigran como soldados la confianza” que la sociedad tiene en ellos, dijo, son “sucesos aislados”.

El almirante secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, durante la conmemoración de la gesta heroica del 21 de abril de 1914 -en ausencia del presidente Peña Nieto que atiende la situación de emergencia de Pajaritos, Pemex- en respaldo a lo afirmado por el General Cervantes “… el hecho de que el personal naval cumpla con sus obligaciones, por ningún motivo implica o justifica actos ilegales de deshonor o indisciplina… no podemos consentir en nuestras filas a quienes atentan contra la vida, la dignidad, la seguridad, la integridad y el patrimonio de la ciudadanía”.

Renato Sales Heredia, Comisionado de Seguridad, “Los lamentables, agraviantes y dolorosos hechos…en Juchitlán del Progreso, Guerrero,… ofenden a la ciudadanía y deshonran a las instituciones de seguridad, y son intolerables y no quedarán impunes… la misma semana pasada… suspensión no sólo de la integrante que se observa en el documento audiovisual, sino también a otros dos elementos que participaron en ellos.”

EPN, Decálogo Antidrogas ONU. Durante la intervención del Presidente, Enrique Peña Nieto, EPN, en la Asamblea General de la ONU sobre el problema mundial de las drogas, reconoció el fracaso de la estrategia contra las drogas en México. El conflicto abierto ha producido 80 mil muertes de mexicanos. “En el gobierno de Peña Nieto se han cometido 61 mil 18 asesinatos, diciembre 2012 a marzo 2016, Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este año se cometieron casi 5 mil homicidios dolosos…un promedio de más de 53 asesinatos por día.”

La intervención de EPN en la Asamblea de la ONU, elude la enorme presión de Georges Soros y su Fundación Open Society para instaurar en México el centro transnacional de maquila de droga de los laboratorios del mundo, OPIOMEX por PEMEX. Peña Nieto como alternativa propone “… un decálogo para enfrentar de manera integral dicha problemática…la serie de diez acciones es una iniciativa derivada del debate nacional sobre el uso de la droga, convocado por el gobierno…Doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo, para autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos…y… la cantidad de mariguana que puede ser considerada para uso personal a fin de no criminalizar a los consumidores.”

“Peña Nieto llamó a los países consumidores a que “asuman un mayor compromiso… Inevitablemente, este negocio ha generado muerte y violencia, principalmente en los países productores y de tránsito, como es el caso de México…Durante décadas, México ha sido una de las naciones más comprometidas contra el problema de las drogas, mi país forma parte de las naciones que han pagado un alto precio, un precio excesivo…”

#Disculpas: con vientos de fronda…La experta del Pentágono de Clinton, ubica y define el tema vertebral del debate sobre la tortura y el discurso de EPN en la ONU. Es la producción de heroína y las ganancias millonarias en dólares; las presiones que ejercen las corporaciones financieras y farmacéuticas en guerra de propaganda con ONG’s de derechos humanos por monopolizar esos beneficios. Dice Ana María “la heroína que llega a Estados Unidos se produce en México…y la mayoría del opio… procesado en heroína proviene de Guerrero, el 90 por ciento de la producción nacional de amapola depende del municipio de Iguala. La heroína desplazando a la mariguana como la generadora de ganancias para ocho cárteles que luchan por el poder territorial en Guerrero.”
Cambios en el EMP.

La Jornada 2-04-16 en exclusiva de Rosa Elvira Vargas da conocer relevos inéditos, nunca antes registrados en el Estado Mayor de la Presidencia, EMP, de fecha 15-04-16, un día previo al discurso del General secretario de la Defensa, pidiendo disculpas. “Sin antecedentes cercanos sobre un movimiento de esa dimensión ni información oficial hasta el momento, el jefe del EMP, general Roberto Miranda, removió el 15 de este mes a los titulares de las subjefaturas de Logística, de Seguridad y de Administración, las tres instancias de mayor importancia en la jerarquía de ese cuerpo militar encargado de garantizar la protección del presidente de la República, de su familia y de integrantes del gabinete…”

“Así, el subjefe de Seguridad, general Francisco Javier García Fierro, fue remplazado por el general Enrique Jaramillo; en Administración, el general Crisanto García fue sustituido por el general Marco Antonio Chávez, y de la subjefatura de Logística salió el general Gumaro Cabrera y en su lugar llegó el coronel Román Villalvazo.”

Filtraciones de Los Pinos. Las reuniones de trabajo de EPN, una en la CONAGO otra en Los Pinos son comentadas en dos artículos por Salvador García Soto. Bueno que nos enteremos es el trabajo de los periodistas con información de los conflictos en la cúpula del poder; un problema de seguridad, las infidencias en el manejo de la información del presidente Peña Nieto, después de la salida de David López que negociaba con ella. Las bacanales de Toluca “…la reunión de aquella tarde comenzó en tono formal por la presencia del Presidente, pero luego el ambiente festivo comenzó a apoderarse de los invitados.

El anfitrión, Eruviel Ávila, sacó varias botellas de tequila “Casa Dragones”…se… inició una discusión en una parte del salón. Un joven gobernador de un estado del sureste comenzó a reclamar a un secretario del gabinete…empezaron los gritos. “Yo no voy a permitir que este ca… me trate de esa manera”, reclamaba visiblemente alcoholizado… siguieron empujones y jaloneos. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco,…recibió un puñetazo en la cara que le abrió el labio… el secretario de Salud, José Narro, recibió un fuerte empujón que lo tiró al piso.”

“Las decisiones las tomo yo” es otro ejemplo de filtración. El poder unipersonal del Presidente son facultades Constitucionales y meta constitucionales decía el doctor Carpizo. Acabar con ellas y transferirlas al Congreso propósito del Golpe Blando. Enrique Peña Nieto tomó la palabra: “De los tres poderes que forman el Estado mexicano, sólo hay uno que se deposita en una sola persona. Sólo el Ejecutivo tiene un titular y ese soy yo; los otros poderes son colegiados”, comenzó diciendo con el gesto adusto el mandatario… Yo tengo un gran equipo, de gente capaz y en los que confío, pero no se confundan, ninguno de ustedes puede decidir por su cuenta y sin consultarme. Yo soy el único que puede tomar decisiones”.

MAO, continúa en campaña. El secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, MAO, sostiene actividad como aspirante presidencial después del banderazo de su jefe, EPN, “muévanse”. En ocho columnas pagadas a El Universal, considera que no es tiempo de (Auto) destapes y lateralmente sin entrar a fondo considera “inadmisibles las torturas”.

Según una encuesta Mao “… aparece como el priista mejor posicionado rumbo a la Presidencia de la República para el 2018” Se parte del supuesto que ser cabrón, MAO, es una virtud política, capacidad del gobernante y del Estadista. Cinco opiniones en torno a MAO de la encuesta. “1. Porque le creen lo que dice.2. da tranquilidad.3. lo sienten como uno de ellos (“es como nosotros”, dicen). 4. trabaja mucho.5. “se ve que es cabrón”.

Diputados Aprueban Reformas al Código de Justicia Militar. Los diputados aprobaron reformas al Código de Justicia Militar. “…la diputada del PRD, Cristina Gaytán, advirtió que la nueva redacción del Código Militar faculta a militares para realizar cateos a domicilios civiles, la intervención de telecomunicaciones privadas y la presentación de civiles…

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la armonización del Código de Justicia Militar y un nuevo Código Militar de Procedimientos Penales con la reforma de justicia penal de 2008, que obliga a las Fuerzas Armadas a transparentar sus juicios frente a la sociedad mexicana, excepto cuando la exhibición del caso pueda vulnerar la seguridad nacional…” Un día antes las críticas al proyecto se hicieron sentir “estamos violando la Constitución, en particular los artículos 13 y 16, ya que la Carta Magna dice que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandato escrito por la autoridad competente.”

Libertad vulnerada por Código de Justicia Militar. La gravedad de la situación de México ha llevado a que el Congreso concentre en el Ejército más facultades de seguridad y lo haga sin consenso político, como lo hace evidente la nota de Proceso. “La fiscalía y un juez militar podrán catear domicilios e intervenir comunicaciones privadas de civiles haciendo a un lado a la autoridad ciudadana, ello cuando se indague un delito en donde participen elementos castrenses y civiles…Lo anterior forma parte de la reforma al Código de Justicia Militar y la expedición del nuevo Código Militar de Procedimientos Penales, que el pleno de la Cámara de Diputados avaló con 253 votos, dos sufragios más de lo que la ley exige como mínimo.”

Diputados, Comisión de Juicio Político. La situación compleja del país es atendida con la instalación de la Comisión de Juicio político que tiene puesto los ojos en el estado de Veracruz en el gobernador, Duarte de Ochoa y en el candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, “Miyuli”. Según la ex secretaria de Gobernación que preside la sub comisión esta no tiene dedicatoria política para los contendientes de las próximas elecciones. Pero si operará previo al 2018 y ¿contra EPN? “La Subcomisión de Examen Previo se instalará hoy para iniciar el desahogo de 339 solicitudes de juicio político, la mayoría pendientes desde 2003, y analizar las que sumen en los próximos días….La diputada priista Mercedes del Carmen Guillén Vicente,… integrante de la subcomisión, explicó que el objetivo “es no politizar” la revisión de los expedientes y adelantó que los tiempos que marca la ley no permiten desahogar alguna solicitud antes de que se celebren las elecciones del próximo 5 de junio.”

Lorenzo Meyer, ¿violencia, choque de dos grupos? Meyer, otea en el horizonte; se asoma al conflicto que viene, la ausencia de un grupo hegemónico, provoca que el gobierno recaiga en un duunviro, un gobierno bicéfalo, repartido entre el equipo de Enrique Peña Nieto y el de Carlos Salinas de Gortari.

El conflicto que viene, en el que estamos, es la confrontación en la cúpula de la oligarquía “…nuestra última guerra, la guerra contra el narcotráfico -los puristas dirán que esa no es guerra sino campaña- no es inútil reflexionar sobre qué tan pacífica ha sido nuestra historia nacional y si la violencia actual es o no un eslabón más de una cadena… la violencia vivida en los últimos dos siglos mexicanos ha sido producto de la lucha de una parte del país contra otra, teniendo al grueso de la sociedad como espectador y víctima de los choques…”

“Por más de la mitad de su historia independiente, México ha estado envuelto en algún tipo de guerra. El nuestro no es un país agresivo pero tampoco se ha permitido ser pacífico….A veces las guerras forjan naciones pero otras las desbaratan. Nuestra guerra actual es de estas últimas. “
Ejército Cotidianamente Involucrado en Desapariciones y Tortura.

El periódico Milenio vinculado por Liébano Sáenz al grupo militar de Chihuahua, fija postura sobre el secretario sustituto de Defensa, ante el Golpe Blando en proceso contra EPN. Milenio desataca la nota que “PGR Investiga 301 casos de desaparición y tortura.” El discurso del secretario de la Defensa, General, Salvador Cienfuegos, afirma que la tortura es “…un suceso aislado, pero repugnante y deplorable.” Eliminar esta práctica implica un cambio de paradigmas de guerra.

El Procurador de SEDENA, General de Brigada, Jesús Gabriel López, informó que 273 elementos militares son juzgados por delitos contra civiles. “Personal militar ha participado en 301 casos de tortura y desaparición forzada (229 tortura y desaparición) entre 2007-2015…enviados a la PGR…Existen…1,273 militares a disposición de autoridades por delitos contra civiles, 357 con expediente de homicidio y desaparición forzada, 72, entre los años de 207-2015”

# Disculpas: con vientos de fronda…El fondo del debate por el caso de tortura a la joven guerrerense de 22 años de Ajuchitlan, Guerrero, perteneciente al Cártel de la Familia Michoacana, es de carácter geoestratégico. El trasfondo del debate es la riqueza producida en la región de Tierra Caliente, integrada por el Estado de México, Michoacán y Guerrero. En La región se producen los tres oros de México, oro, amarillo, oro blanco, heroína y uranio. La Región Geopolítica del Pacífico de México de Tierra Caliente es productora de amapola, opio, con la heroína blanca ha desplazado en cantidad y calidad al legendario Triángulo de Oro del Norte de México. Producción y distribución de heroína en México.

Esto es en el primer plano del debate, en la producción primaria de siembra de amapola como insumo para el mercado global de consumidores de heroína.

Los productores de amapola de Tierra Caliente, principalmente los de la Montaña de Guerrero, con innumerables pérdidas humanas han capitalizado su experiencia como productores de amapola y de opios. Saben que son productores de un cultivo que genera riqueza y que deben percibir ingresos compartidos por aportar organización, tierras comunales, tecnología y los recursos ambientales para obtener un producto de la más alta calidad.
En el segundo pero más importante plano es el abasto de materia prima a los laboratorios transnacionales de las potencias que ofrecen productos farmacéuticos de altísimo precio.

Un tema que el gobierno mexicano sondea con ONU para producir legalmente opiáceos como Turquía e India. “México preguntó a expertos a finales de 2015 si México podría obtener autorización de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, órgano de la ONU, para cultivar y exportar amapola de opio para analgésicos. “Turquía es de hecho el modelo para este tipo de política”, dijo Reuter. “Fue un gran productor para el mercado ilegal y después se convirtió por completo al mercado legal”, explicó el especialista…Sin embargo, las violentas bandas y un débil sistema de justicia hacen a México más comparable con Afganistán, donde los intentos de regulación de la amapola nunca pudieron despegar, que con Turquía”.

Convención Sobre la Tortura. La tortura es un crimen de lesa humanidad, no prescribe. “La tortura consiste en la provocación intencional de dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a algunas personas que el acusado tenga bajo su custodia o control…La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1984 define como tortura sólo los actos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones o con convivencia oficial (beneplácito).

El más reciente caso de tortura absurda y exagerada se dio a conocer el pasado viernes 15 de abril. Éste quedó plasmado en un video en el cual se observa cómo una joven mujer, quien actualmente está presa en el penal federal de Tepic, Nayarit, por portación de arma de fuego, es maltratada por personal militar —una mujer entre el mismo—. En las imágenes, se aprecia cómo, además de torturarla, la humillan y, en varias ocasiones, le colocan una bolsa de plástico con el propósito de asfixiarla.”

¿La DEA interroga en México? Más temprano que tarde nos enteraremos que militares y agencias norteamericanas o colombianas participan en hechos de tortura y muerte de mexicanos. Los agentes de la DEA están autorizados a portar armas, también a ¿torturar y asesinar? “Las investigaciones siguen su curso…Pero los primeros datos, aún secretos, sobre la violación de derechos humanos por agentes militares y policiales llevan a dos pistas altamente preocupantes para el gobierno de Enrique Peña Nieto:

Los hechos en Ajuchitán, Guerrero, fueron grabados por un agente de la DEA …Fue la propia DEA la encargada de filtrar, o tal vez de subir a Internet, las imágenes para dañar severamente la figura de las instituciones mexicanas…La difusión de la tortura surtió su efecto…A revisión el papel de agentes antidrogas…¿también al agente de la DEA presente, presuntamente con un celular desde el cual grabó la tortura a Elvira Santibáñez Margarito?…En espera de las respuestas –y sobre todo las acciones- finales, obligará al gobierno mexicano a replantear convenios y acuerdos no muy claros firmados con Estados Unidos…No está claro cómo los agentes antidrogas, ahora con permiso para portar armas de fuego, pueden estar involucrados en acciones como las mostradas en el video difundido la semana pasada…”

Campaña Presidencial Norteamericana. La relación del video difundido por un agente de la DEA es parte de la propaganda de la campaña presidencial norteamericana, sin diferencias de fondo entre Trump y Clinton. “… el video de la tortura en Ajuchitlán apareció justo cuando el Departamento de Estado norteamericano difundía su Informe sobre la situación de derechos humanos en el mundo y en el cual apuntó a la tortura como un mal endémico en México…Ya se ha dicho: Donald Trump amenaza para el futuro; las presiones del Gobierno de Barack Obama son del presente y van en serio. Tienen en la mira a varios funcionarios mexicanos tanto del área de seguridad como de la política, activos y retirados…Y ahora también Hillary Clinton, la candidata demócrata, externó este sábado a Univisión su preocupación por la violación de derechos humanos en México… “Me gustaría que el Gobierno mexicano, si ve esta entrevista, se dé cuenta de que tienen que imponer altos estándares para los funcionarios gubernamentales que tienen poder policial o poder militar.”

Hillary en campaña por los votos de los que mandan en los Estados Unidos, se pronuncia por los normalistas muertos en Iguala, la capital de la producción de la heroína blanca, por su valor geoestratégico para el Pentágono y los intereses de Wall Street. Hay diferencias entre Clinton y Trump, una es abogada el otro millonario, eso es todo. “Es algo indignante. Si yo estuviese en el gobierno mexicano, no descansaría hasta descubrir lo que pasó con esos 42 (sic) jóvenes. Su secuestro fue una terrible violación de la ley”.

Policía Federal, PF, seguía trabajando después de torturar. Protegida por mandos superiores la integrante de la PF continuaba en sus labores, sus jefes saben que es torturadora. “La Policía Federal reconoció que la agente que aparece en un video torturando a una civil en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, continuaba realizando sus labores de manera normal hasta este jueves, cuando circularon las imágenes de forma masiva… se encontraba en operaciones fuera de la Ciudad de México; sin embargo, de acuerdo con la corporación, una vez que fue identificada fue concentrada en las instalaciones de la PF.”

Once elementos involucrados en la tortura. El video de la tortura a Elvira Santibañez dado a conocer mientras el presidente Peña Nieto se encontraba de gira, involucra a un total de once elementos destaca la nota de David Saúl Vera en el Financiero y no solo cinco como se ha informado. “La investigación por la tortura …podría alcanzar a 11 elementos de la Policía Federal y Militar, incluidos mandos medios y superiores, revelaron autoridades federales…Las autoridades federales dijeron que a la fecha son cinco los elementos puestos a disposición de PGR, dos militares y tres policías federales, aunque se busca a una policía militar que grabó el video subido a redes sociales en el que se documenta la tortura a Elvira Santibáñez Margarito, presunta integrante de la Familia Michoacana. Detallaron, además, que investigan a otros cinco elementos de la Policía Federal, incluidos mandos medios y superiores.”

Video de Tortura de TV AZTECA, testimonial Incriminatoria. El Video de TV además de presentar con claridad la tortura practicada a Elvira Santibañez, es el único video que filtra el testimonio de un Policía Federal que da a conocer en el audio de denuncia de actos de tortura en Reynosa, Tamaulipas y Guerrero ante Asuntos Internos y no proceden. En la nota de Diego Bordolla el motivo de la consignación de los militares por desobediencia. “La Secretaría de la Defensa Nacional informó que el 5 de enero un capitán y una soldado policía están en prisión militar, juzgados por desobediencia.”

ONU Juan Méndez, más que una disculpa. La crítica proveniente de organizaciones internacionales de derechos humanos, sobre el tema de la tortura en México, eluden como se generó la violencia y cuál es la participación de expertos norteamericanos del Plan Mérida en el entrenamiento de los cuerpos de seguridad en la guerra contra las drogas.

Juan Méndez, en una nota de Sputnik, el relator especial contra la tortura de la ONU, plantea que “la ONU pide a México algo más que una disculpa por tortura”. Méndez, invitado por la Comisión de Derechos Humanos del Senado, para opinar sobre la Ley de Tortura. La legislación mexicana ha incluido por primera vez los delitos de “tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, para que sea menos complicada su aplicación”…No obstante, Méndez considera que desde la presentación de su informe polémico, se siguen denunciando casos de tortura, “la situación no ha cambiado.”

““El derecho internacional establece con mucha claridad que la obediencia a órdenes para cometer violaciones a derechos humanos no es una defensa aceptable en cuanto al derecho penal”, dijo….la propuesta presidencial sobre la Ley General contra la Tortura exculpa a los mandos militares o policiales que ordenan a sus subalternos cometer ese delito, el relator de la ONU insistió:
“Independientemente de lo que diga una ley general o lo que diga el derecho interno, la persona que recibe una orden de tortura, que está recibiendo una orden manifiesta, tiene la obligación de desobedecerla y la ley tiene que proteger a la persona que desobedece no al superior que da la orden.”

Daniel Wilkinson, Human Rights Watch, error de soldados ser gravados, mensaje del Secretario de la Defensa. Wilkinson Director Adjunto de HRW señala errores en el mensaje del General, Cienfuegos, con elevado costo. “…el Secretario de la Defensa hizo lo correcto al ofrecer disculpas por el episodio de tortura, pero restó valor a su mensaje al insistir en que se trató de un incidente aislado…es… un problema mucho más amplio”; alertó que con este mensaje “…los soldados podrían fácilmente interpretar que el verdadero error no fue haber cometido el abuso, sino haber sido grabados mientras lo hacían.”

Peña Nieto, Derechos Humanos, Talón de Aquiles. Pepe Cárdenas, considera que la respuesta del general secretario al video de la tortura responde a la presión internacional. “La disculpa oficial para ofrecer la garantía de que se trata de un hecho aislado, no de conducta frecuente y menos tolerada por el aparato gubernamental, es resultado de la previsible andanada internacional en contra del gobierno de Enrique Peña Nieto, que tiene su talón de Aquiles en la violación sistemática de los derechos humanos…”

“Si la tortura a Elvira Santibáñez no se hubiese difundido, nadie estaría hablando de violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las fuerzas federales… ni el gobierno estaría “tragando camote”…Si todo queda sólo en el castigo a los involucrados en un hecho deleznable, que no ha sido el primero ni será el último, todas las disculpas acabarán en cínica estrategia para salir del paso, con un tufo por demás desagradable…El daño a la imagen del país que denigra al Ejército nacional y a la Policía Federal no se resuelve sólo con disculpas. La violación de las leyes militares y civiles exige acciones de graves consecuencias….Es lo que México debe comunicar a la sociedad y al mundo, que suele reclamar al Presidente a donde quiera que va.”

#Disculpas: con vientos de fronda… Fernández Menéndez anticipa los videos que vienen en las declaraciones del secretario Cienfuegos. ¿Más Videos de Tortura? “No dudo que hechos como los que vimos en Ajuchitlán se repitan en otros puntos del país (…) El video de Ajuchitlán debe servir, y ésa fue la intención del discurso del sábado del general Cienfuegos, para advertirle a todos los elementos militares y de seguridad, que esos delitos se castigarán y que no se puede ni debe combatir a los delincuentes violando la ley, actuando como delincuentes.”

Para Ciro Gómez Leyva la tortura es una herramienta de combate del Ejército. “..Como pelean las fuerzas armadas…”. No se trató sólo del mensaje del secretario, sino del mayor acto fuera del calendario regular que organiza el Ejército mexicano, al menos en lo que va del siglo.

Un acto de ellos, para ellos, sin civiles (…) El evento duró unos 20 minutos y, se dijo, fue transmitido en vivo a las zonas y regiones militares del país. ¿Pues de qué tamaño es el problema, general Cienfuegos? Quizá, como leyó el sábado, Ajuchitlán fue algo aislado y, por lo tanto, debe erradicársele ejemplarmente. Pero quizá, como se ha echado a andar una versión, Ajuchitlán es la primera de muchas revelaciones sobre cómo pelean en realidad las Fuerzas Armadas.”

Castañeda, el error de EPN. Jorge Castañeda, autor de la autobiografía “Espías Perros”, un libelo de acción, en campaña como candidato (in) dependiente del departamento de Estado, plantea que la tortura es inherente a la práctica policíaca “…El problema es que si se le pide a cualquier ejército que realice trabajo policíaco, va a torturar: el de Francia en Argelia, el de Inglaterra en Irlanda del Norte, el de Chile en los barrios de Santiago, e incluso en faenas militares, al de EU en Vietnam e Iraq.

Si se le pide lo mismo a un ejército como el nuestro… para la guerra de Calderón, esto es lo que va a suceder…Vienen golpes muy duros, desde dentro y desde fuera, a la guerra fallida contra el narco. Nuestros militares deben entender que mientras haya guerra, habrá tortura, ejecuciones extra-judiciales, desapariciones forzadas y crímenes cometidos por otros y adjudicados a ellos. Es inevitable.

O mejor dicho: para evitarlo, hay que evitar la guerra. “
Continuamos…Desinformación y Propaganda. La campaña de propaganda de pedir perdón pretende resarcir daños ocasionados por los filtradores del video “…la contratación de un experto en control de daños que implementó, de inmediato, la estrategia de “pedir perdón” a la sociedad y enfocar la comunicación en la “intencionalidad” de dar a conocer el video.

Con infinita habilidad montaron historias sobre las imágenes de tortura para que quedasen sepultadas. Como en ninguna otra crisis de gobierno fueron eficientes. La “majestuosidad” de miles de soldados escuchando a su jefe que ya no obedezcan esas órdenes malvadas e inmorales, fue en verdad una puesta en escena excepcional.”

El Ejército de Ocupación. Cada vez que en la lucha contra el narcotráfico el ejército se confronta con la población civil se desgasta políticamente, al actuar como Ejército de ocupación. De eso se trata el diseño de la estrategia, no tiene como ganar, todo para perder. “¿Y ahora qué hacemos con el ejército? O peor aún, ¿y cómo le hacemos sin el ejército? El crimen organizado ha barrido con todas las instituciones del Estado en muchas regiones del país; ni siquiera las fuerzas armadas han podido en contra de los cárteles, aunque constituyen el único recurso que al menos ofrece una medida de contención, aun cuando sea momentánea.

El problema es que tras diez años en las calles, los inevitables excesos que supone un ejército de ocupación han terminado por convertirse en una factura política para el régimen y en motivo de resentimiento entre la oficialía…aterrizan en una población literalmente en carácter de ejército de ocupación a participar en una guerra donde el enemigo se mimetiza entre los vecinos.

Es decir, un contexto que potencia excesos, abusos y, eventualmente, infamias como las que exhibe el video o la tragedia de Ayotzinapa…No existe una solución militar para vencer al narcotráfico. Pero todo indica que, con la actual estrategia, sin lo soldados tampoco estamos en condiciones de hacerles frente. E incluso si quisiéramos regresarlos a los cuarteles, ¿cómo se hace? ¿cómo se vuelve a meter la pasta de dientes al tubo del que salió?

Soldados en tareas de Policías, policías Militarizadas. “¿Qué son las FA y qué esperar de ellas? El Programa sectorial de la Defensa Nacional 2013-2018 las fuerzas armadas…son… la primera barrera de contención del fenómeno delictivo, con el fin de proporcionar el tiempo y espacio necesario para que las instancias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno estén en condiciones de enfrentar integralmente el problema.”

“… las fuerzas armadas (FA) son ya un poder fáctico dentro de las instituciones. Su creciente participación, principalmente de los marinos, en escenarios de política interior crea serias inquietudes sobre el papel que debe corresponderles…Mientras la policía está militarizando su perfil para enfrentar al crimen, el Ejército compromete su signo institucional para comprometerse en labores policiacas con gravísimas consecuencias.

No es fácil nombrar a un estado que no dependa de tropas para su seguridad. Es difícil pensar en una entidad o gran ciudad en los que los mandos superiores de las policías no estén a cargo de militares… frente a una sociedad cada vez más insegura y menos autosuficiente en la materia, las FA están siendo llamadas a contribuir cada día más al control de la violencia con los graves riesgos de que esa preponderancia se asuma como normal y se arraigue sin alternativa imaginable. Aquella frase nunca creída de que las tropas regresarán a sus cuarteles hoy es amarga ironía… el creciente empeño de las FA en tareas policiales es ya una constante en la vida nacional de la que no se imagina una forma de salida.”


Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

Latest Images

Trending Articles