Quantcast
Channel: Rodolfo Sánchez Mena -Opinión- – Veracruzanos.info
Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

NARCOPODER, EL TÚNEL DE LA TRAICIÓN

$
0
0

JUEGOS DE PODER

MICHOACÁN GEOSTRATÉGICO LXXVII

Rodolfo Sánchez Mena

E Mail sanchezmena@yahoo.com

Premio Nacional de Periodismo 2014

La traición nunca prospera, ¿cuál será la razón? Que si prospera, nadie osa llamarla traición

Sir John Harrington, poeta ingles

El Narcopoder es la alianza estratégica del poder político (narcopolíticos), narcotraficantes, (narcoempresarios) y las transnacionales, participes de la economía sumergida, informal e ilegal.

La Traición. Por definición los traidores son los de adentro; los de afuera, no traicionan, son opositores, disidentes, enemigos. La traición es deslealtad; romper un pacto o compromiso entre dos o más partes.

El Túnel de la Traición. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, MAO, responsabiliza a “traidores desde el gobierno”, para sustentar versión oficial de escape del Chapo por el narcotúnel.” La segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera ocurrió porque funcionarios del gobierno federal ‘‘traicionaron a las instituciones y vamos por todos los involucrados; habrá sanción…no importa de qué nivel ni quiénes sean’’

Fuga ¿Redefine Política Seguridad México-Usa?. Stratfor-23 de julio 2015- evalúa el efecto de estar libre por segunda ocasión el Chapo “…no alterará directamente la trayectoria establecida de crimen organizado mexicano o los niveles resultantes de la inseguridad”. La coyuntura de la fuga”… México ha estado tratando de sacudirse la imagen de que es corrupto e inseguro, pero para consternación de muchos funcionarios de Estados Unidos, el país se niega a permitir a los Estados Unidos a intervenir más activamente en la búsqueda de Guzmán…es una señal de la dinámica cambiante entre México y Washington… México está decidido a centrarse en sus recientes reformas políticas y económicas y de hacerse cargo de su campaña contra el crimen organizado en el país…

Partiendo de esta premisa Stratfor concluye México tiene la intención de mantener plenamente sus esfuerzos de lucha contra la delincuencia organizada, y… sólo aceptará cualquier asistencia adicional de los Estados Unidos en sus propios términos. En consecuencia, las futuras operaciones anti-narcóticos estarán orientadas a reducir la violencia y promover el crecimiento económico en lugar de solo la detención de los jefes de los carteles, como los Estados Unidos ha defendido. Sin embargo la geostrategia norteamericana tiene otro planteamiento como veremos en la parte final de este trabajo.

La estrategia norteamericana de Seguridad Hemisférica supera esquema de Plan Colombia- Plan Mérida. La Secretaria Adjunta de Estado, Roberta Jacobson, nominada por el presidente Obama como Embajadora en México, al comparecer ante el Congreso, replantea el Plan Mérida, como parte de su agenda en México. El Reporte de Investigación del Congreso señala que es “…poco claro el impacto del Plan.”

Institución Presidencial Debilitada. La reunión del Gabinete de Seguridad para tratar la fuga de el Chapo, no trascendió a los medios nacionales, al manejarse con secrecía el acto; solo una columna del El Diario de Chihuahua nos aporta una referencia importante. “Al regreso del Presidente de su viaje a Francia, observó en la mesa de reuniones de su Gabinete, los rostros sombríos de sus funcionarios principales. Ya estaba enterado de los reclamos y conflictos entre los integrantes de su Gabinete que él llamó ”reclamos y chismes que no llevan a nada” particularmente hechos por Alejandro Nuño contra los ”constantes errores y fracasos” de Osorio Chong, que tienen debilitada la institución presidencial. Y la primera orden de Peña Nieto fue que cerraran filas entre ellos, ”dejar atrás los reclamos entre ellos” y apretar el paso principalmente para reaprehender al ”fugado”

¿Quién Ayuda a EPN del Gabinete? La percepción del Presidente solitario, por gabinete presidencial omiso, confirma aspiraciones de integrantes del Búnker. Círculo cerrado peñista queda bien, no genera enojo al “…presidente diciéndole que todo está bien, que va por buen camino, que la percepción social es positiva, que los mexicanos lo aclaman, que su partido (el PRI) gana las encuestas, que no debe preocuparse por nada, porque ellos, el equipo privilegiado, asegura que el país está estable y que avanzamos seguros hacia un futuro de bienestar.”

Golpe contra Presidencia Restarle Política, Seguridad e Inteligencia. El Senado, conducido por el líder priista, Emilio Gamboa Patrón, funciona como grupo de presión. La propuesta de recrear la Secretaria de Seguridad Pública, va por el PRD no por el PRI. Al fracasar la estrategia de seguridad, por la fuga del Chapo –argumenta el senador Ríos Piter- propone que “la Cámara de Senadores sea la responsable de ratificar a los servidores públicos encargados de las funciones de seguridad pública y política criminal, del sistema penitenciario federal y de la seguridad nacional…Los legisladores perredistas promovieron reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para reinstalar la Secretaría de Seguridad Pública como la dependencia encargada de las funciones específicas de seguridad pública, política criminal, prevención del delito, mando de las policías, así como administración del sistema penitenciario federal, facultades que desde hace poco más de dos años asumió la Secretaría de Gobernación.”

Sucesión Presidencial. La fuga adereza la pugna por la Sucesión de EPN al interior del Gabinete, con componentes de alianzas y alineaciones. La Súper Secretaria de MAO es tema de sacristía del Cardenal Primado de la Cd. de México, Norberto Aguirre, con su aparato propagandístico “Desde la Fe” “La supersecretaría muestra ineficacia en sus acciones de seguridad pública y la efectividad del sistema de inteligencia’’…Con la fuga del Chapo, ‘‘la supersecretaría vino a ser minisecretaría’’ y mostró la fallida administración de la dependencia en materia del sistema penitenciario de máxima seguridad, asentó la jerarquía católica.

Pone en tela de juicio concentración de múltiples funciones ‘‘incompatibles y dispares’’ en la Secretaría de Gobernación, encargada desde coordinar a los secretarios de Estado, guardar las efemérides, censurar algunas publicaciones, vigilar casinos, juegos y sorteos, administrar el patrimonio insular, promover el desarrollo municipal, vigilar a las asociaciones religiosas y culto público –subsecretaría que está vacante desde hace seis meses– hasta la seguridad pública nacional y de inteligencia, entre otras.”

Golpe contra la Presidencia. El Senado del líder priista, Emilio Gamboa Patrón funciona más como grupo de presión. La propuesta de recrear la Secretaria de Seguridad Pública, al fracasar la estrategia de seguridad, por la fuga del Chapo –argumenta el senador Ríos Piter- es un pretexto para despojar al Presidente de sus facultades de conducir la política, la seguridad y la inteligencia y pasarla bajo control del Senado.

Debate por Súper secretaría. La discusión por la fuga del Chapo se deriva tema en confrontación por quien prevalece como sucesor de EPN, filtrada a columnas “…Aurelio Nuño, el personaje que controla de modo absoluto cuanto ocurre en Los Pinos, reprochó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la larga cadena de problemas, errores y omisiones que el gobierno ha venido enfrentando en materia de seguridad…Nuño le recordó a Osorio que nadie sino él había propuesto que la Secretaría de Gobernación acaparara “todo en materia de seguridad e inteligencia”…Videgaray le hizo saber a Osorio, por su parte, que no tenía por qué haber formado parte de la comitiva, puesto que su obligación era “cuidar la casa en ausencia del Presidente… Los imprescindibles del Presidente entraron en el momento de crisis más serio que han vivido en el sexenio…Muchos creen que uno de ellos no sobrevivirá, políticamente, para contarlo

La respuesta al columnista Héctor De Mauleón, vino de Raymundo Riva Palacio, veterano sobreviviente de pasadas guerras, corrigiendo de entrada a lo escrito por Mauleón se inició una campaña pública desde la Oficina de la Presidencia que encabeza Aurelio Nuño, en contra del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el propósito aparente de cortar la gangrena que sube por la pierna de Peña Nieto en Bucareli, y acotar el costo del desprestigio y falta de credibilidad nacional e internacional, en la figura del jefe del gabinete. La pregunta es si avala el presidente esta embestida… La entrega a la prensa de una tarjeta confidencial de la Oficina de la Presidencia es un gambito peligroso para los funcionarios de Los Pinos, y despierta la sospecha de cuánto de la crítica en los medios está inspirada por ellos. Hacerla pública no cambiará la agenda de los medios, pero explica en parte la tormenta por la que atraviesa el secretario de Gobernación. En Los Pinos buscan quien pague por la fuga y quieren hacerlo en público. Si el presidente está de acuerdo, el destino de Osorio Chong está decidido: se irá. Pero si no es así, el problema es mayor, porque reflejaría que en esta crisis, el presidente perdió el mando de cosas tan importantes, como decidir la suerte de su jefe de gabinete.”

Nuevo (s) frente(s) para las Fuerzas Armadas, Sedena-Marina. CNDH, reapertura de Ayotzinapa, pretende interrogar siete militares. “El secretario de Gobernación dijo que los testimonios ya estaban en el expediente… admitió que el gobierno federal debe revisar a profundidad la investigación del caso Ayotzinapa realizada por la Procuraduría General de la República (PGR). El objetivo es llegar a la verdad y que los responsables sean castigados, MAO… admite que el gobierno federal debe revisar a profundidad la investigación del caso Ayotzinapa realizada por la PGR. El objetivo es llegar a la verdad y que los responsables sean castigados”

Tlatlaya expedientes abiertos. General Secretario de la Defensa y CNDH urgen juicio a la PGR. Pendientes de investigación de Michoacán, matanza de La Ruana-Apatzingán. Muerte del niño Hidilberto Reyes García, comunidad indígena náhuatl de Ostula, por riqueza minera, turística, minera y maderera, aprehensión de dirigente Cemeí Verdía, comandante general de la policía comunitaria. Comuneros de Ostula eligen a Germán Ramírez, para reemplazar a Vedía. La Sedena en Zacatecas informó que existen indicios de la participación de militares en la desaparición de siete personas 07-07- municipio de Calera, detenidas por elementos del 97 batallón de infantería y 11 días después sus cadáveres aparecieron en el municipio de Jerez…los jóvenes – antes de recibir el llamado tiro de gracia fueron torturados–.

EPN responde a críticas de FA. En Tlapa EPN, durante la celebración de su cumpleaños # 49 y ante los hechos de Zacatecas y Michoacán “salió en defensa de las Fuerzas Armadas de nuestro país, “son baluarte y fortaleza de las instituciones democráticas, que todos los días trabajan para preservar el orden, para cuidar de la seguridad que debe haber en nuestro país”. http://goo.gl/n16z5q Las Fuerzas Armadas actúan en el contexto de la guerra hibrida que vive el país; la respuesta mediática se dirige influir en la percepción que los mexicanos tienen de su desempeño Recordemos la guerra hibrida combina diferentes formas de guerra simultánea, la acción militar, la presión económica y la propaganda -guerra de multimedios y del ciberespacio-, con fines desestabilizadores.

El mensaje de EPN a las FA tuvo eco en el columnista Salvador García Soto “…la defensa presidencial chocó ayer con declaraciones y testimonios que confirmaron que sí fueron balas disparadas por los militares las que provocaron la muerte de un menor de 12 años de edad…en Ostula;…fuentes militares confirmaban ayer la detención del coronel Martín Pérez Reséndiz, junto con otros 3 militares del 97 Batallón de Infantería de Fresnillo, acusados de participar en la desaparición y presunto asesinato de los 7 jóvenes. Según esa versión, el coronel y sus subalternos estarían ya presos en una cárcel militar en el estado de Jalisco”

Bumerang a la defensa de la actuación de las FA de EPN. La articulista de temas militares, Isabel Arvide argumenta “Las razones del general Cienfuegos se pierden en la arena ansiosa de hallar culpables, harta de las incapacidades de funcionarios públicos, y sobre todo decepcionada de este Gobierno… Sobre el fracaso, inmenso, de la fuga de “El Chapo” aparecen noticias militares que se sobreponen y aumentan el malestar social. Se produce una confusión extrema de mensajes que como resultado deja en situación vulnerable a las fuerzas armadas…En este contexto, el discurso presidencial en su apoyo tiene efectos negativos… Dos temas totalmente diferentes llevaron en estos días a los militares a la hoguera en leña verde mediática: Uno en Calera, Zacatecas donde el asesinato de siete jóvenes, presuntamente sicarios al servicio de un exmilitar, ha provocado oleadas de comentarios en contra…El otro en Michoacán, en la población de Santa María de Ostula, donde a priori los responsabilizan de la muerte de un niño.”

Información y Propaganda de Guerra Hibrida. El diseño de información es fundamental en la guerra psicológica, Psychological Warfare. Su objetivo como propaganda de guerra es la percepción de la población, sobre la violación de los derechos humanos por las FA. Para tratar de contrarrestar a la propaganda de guerra el General Secretario, Cienfuegos, sale a contrarrestar opiniones y versiones de los hechos ocurridos en Ostula, Michoacán y confirmar lo acontecido en Zacatecas. Así lo aprecia el columnista Salvador García Soto, en una nueva columna “En charla informal con periodistas, el titular de la Sedena… no duda al afirmar: “No disparamos contra civiles en Aquila, nunca lo hemos hecho; no lo hacemos ni cuando nos atacan en los cuarteles Sobre el caso de Ostula, pobladores afirman que la muerte del niño y los cuatro heridos civiles fueron por disparos del Ejército, Cienfuegos niega tajante que los militares hayan disparado contra la población. “Sí hicieron algunos disparos pero fueron al aire, para dispersar, pero nunca disparamos contra los civiles…En todo caso, el titular de Sedena asegura que, por ley, ellos ya no pueden investigar de dónde provinieron los disparos, aunque sostiene, como lo hizo el Grupo de Coordinación Michoacán desde el lunes, que “los soldados no dispararon a los civiles”.

“… en el caso de Calera, Zacatecas, reconoce la participación de un capitán, un teniente y dos subtenientes que sí se llevaron a los 7 desaparecidos, aunque muestra fotografías y videos difundidos ayer en internet… se identifica al menos a cuatro de ellos como sicarios que participaban en ejecuciones y degollamientos… Cienfuegos, “no entendemos por qué los militares actuaron de esa manera” y por eso están presos los cuatro en un penal militar, mientras se les investiga y se les somete a juicio porque los cuerpos sí tienen huellas de ejecuciones”

México Segundo Sitio en Impunidad; Narcoestados a la Baja. El estudio “Índice Global de Impunidad, IGI, 2015. Del “Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia” de la Universidad de las Américas, presentado en el Senado de la República, ubica a México en el segundo lugar de Impunidad por debajo de Filipinas, encabezados por Colombia, Rusia y Nicaragua y debajo de los narcoestados Bulgaria, Montenegro, República Checa, Eslovenia y Croacia… Los cuerpos de seguridad actúan en nuestro país bajo la premisa de “más personas detenidas y procesadas es igual a mejores resultados”, por lo que “estarían presentando un alto número de gente inocente, permitiendo además actos de corrupción que constituyen la salida cotidiana de aquellos verdaderamente responsables… el número de jueces comparado con la población. El promedio global es de 17 jueces por cada 100 mil habitantes y los países con menores índices de impunidad llegan a tener hasta 45, pero México sólo tiene 4 jueces por cada 100 mil individuos….México no necesita más policías, “estamos por arriba de la media internacional”, se trata de contar con elementos mejor capacitados y con mejores sueldos…La media de los 59 países arroja que hay 332 policías por cada 100 mil habitantes, mientras que en México hay 355…”

El Fantasma de la Desigualdad Recorre el Globo. La globalización financiera produce una menor distancia entre EU y los países de la Comunidad Europea con China, Corea, Singapur, India, Turquía, Brasil, México y otros países. Ello provoca, la concentración del capital financiero en EU con “10% de la población (de su país) que controla un 72% del capital, aún más que en Europa, donde se acerca al 60%…En tanto que en México… Hay un sector —el 10% más arriba y en menor grado, quizá, otro 30 o 40%— que se beneficia del crecimiento sostenido, mientras la mitad del país sigue viviendo como antes.” El Problema de la desigualdad es que paraliza el crecimiento de la economía, no crece. El fantasma de la desigualdad transita con la violencia en México.

Traidores Presos, Gato por Liebre. La decisión de culpar solo a tres empleados del más bajo nivel, celadores del penal, pone fuera de miradas indiscretas a traidores y a la red de poder. Lo más importante, el Juez libera a cuatro empleados del CISEN, encargados de monitorear al capo para evitar su fuga.. “…la probable responsabilidad se acreditó en relación al encargado del Centro del Control y dos custodios, de quienes, por el momento, el juzgado estimó que existían evidencias de su participación en favorecer el escape de Guzmán Loera…el encargado del Centro de Control (monitores)… intencionalmente favoreció la evasión, a título de probable…los dos custodios…no contestaron el teléfono del módulo penitenciario; al no existir justificación, se estimó que favorecieron la evasión”

Ramón Pequeño se mantiene leal… a su Jefe. Dos funcionarios de la SG de alto nivel son integrantes del gobierno panista que participa a la sombra en posiciones estratégicas del gobierno de EPN. “Enemigo en casa: Ramón Pequeño informaba al equipo de García Luna…Mensajes encontrados en el celular de Ramón Eduardo Pequeño García revelaron traición a la confianza del Comisionado Nacional de Seguridad Monte Alejandro Rubido, lo nombró titular de la División de Inteligencia de la Policía Federal… La información del director de inteligencia iba directo al teléfono de Maribel Cervantes Guerrero, una de las posiciones de mayor confianza de Genaro García Luna, la nombró Comisionada General de la Policía Federal en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, antes pasó por la División de Inteligencia.”

Ramón Pequeño, continúa en posición clave, informa Bajo Reserva de El Universal. “Ramón Eduardo Pequeño, quien hace unos días —en medio del escándalo desatado por la fuga de Joaquín Guzmán Loera— fue cesado de la División de Inteligencia de la Policía Federal, y ahora despacha como titular de la División Científica de la misma corporación; es decir, tiene el mismo rango… un dato que es bueno recordar es que Ramón Pequeño fue en la administración de García Luna el jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal, por lo que era encargado de combatir al Cártel de Sinaloa y de perseguir a El Chapo, al que nunca pudo aprehender”

El Director Técnico, Traidor. La PGR acusa a Librado Carmona García, director técnico del penal de ser integrante del Cártel de Sinaloa y responsable de la fuga de su capo. “ Carmona García, director técnico del penal federal de El Altiplano, es acusado por la PGR de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa y ser el principal responsable de la fuga de El Chapo Guzmán, el pasado 11 de julio de la citada cárcel de máxima seguridad…. En el expediente PGR/SEIDO/UEIDCS/348/2015, la PGR advierte que cuenta con información fidedigna de que antes y después de la fuga “Carmona García desplegó conductas de acción y omisión encaminadas a facilitar la evasión” del líder criminal…concluye la PGR es el… principal servidor público implicado en ésta fuga, por lo que busca que se le castigue por los delitos de evasión de preso, delincuencia organizada, así como por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.”

Carmona García recibió pagos del Cartel de Sinaloa, aporta el Financiero. “Librado Carmona García gestionó para que el Chapo Guzmán no fuera cambiado de la celda 20, pasillo dos, del área de Tratamientos Especiales, donde permaneció desde su llegada en febrero de 2014…Tampoco habría reportado como situación grave las evidencias sobre situaciones anónimas al interior del penal, entre ellas las alertas que los sensores de vibración emitieron, mismos que incluso eran apagados…El funcionario habría justificado dichas alertas por las obras del sistema Cutzamala que se realizan en inmediaciones del penal federal.”

Cambio de paradigma en la lucha contra cárteles. Los Estados Unidos consideran a los cárteles como parte de su seguridad nacional por estar inscritos en la economía profunda genera entre el 17-25% de la facturación mundial. La agencia de inteligencia privada Stratfor plantea que para enfrentar a carteles dotados de un sistema de inteligencia, como el de Sinaloa, se requiere hacerlo desde un enfoque no convencional, al no tratarse de organizaciones criminales tradicionales. Proponen en términos de trabajo binacional reconocer que los cárteles mexicanos “operan de manera similar a las agencias de inteligencia hostiles” y en respuesta “…implementar programas de contrainteligencia similares a los utilizados para defenderse contra las amenazas más tradicionales de inteligencia.”

Los carteles y sus sistemas de inteligencia afectan a la seguridad nacional, debe admitirse y modificar el enfoque rutinario “… si un funcionario es reclutado por una agencia de inteligencia extranjera que si es reclutado por una organización criminal. Esa evaluación debe ser reexaminada porque los cárteles mexicanos son organizaciones criminales sofisticadas capaces de reclutar a funcionarios mexicanos y estadounidenses en todos los niveles…

De hecho, el problema de la corrupción pública conectada a grupos del crimen organizado mexicanos está muy extendida. Para abordar los casos de corrupción de una manera similar a los casos de contrainteligencia extranjera requeriría un gran compromiso de los recursos de investigación, acusación y defensa. En pocas palabras, la amenaza planteada por los grupos del crimen organizado en México es diferente de la planteada por las organizaciones criminales tradicionales. Contrarrestar se requerirá un enfoque no tradicional.”


Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

Trending Articles