JUEGOS DE PODER
Por Rodolfo Sánchez Mena
*Premio Nacional de Periodismo
“No temas a dond vayaz q as de morir dond debes loco. El nacio en matamoros frontera tamaulipeka dond kienes desde morros ya le jalan a la metra el vato es de neta controla al 100 su plaza y es reconocido x ser chido con su raza…”
/#42758 “ESTE SI ERA JEFE NO MAMAMDAS”.
Manlio: amenazado de muerte. El dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, recibe sentencia de muerte por denunciar la participación en las elecciones de Tamaulipas del Cartel del Golfo-Columna Armada, “General Pedro J. Méndez” y el apoyo que otorga al candidato a gobernador, panista Francisco García Cabeza de Vaca. Georgina Morett en el artículo “Te van a matar”, precisa que el mensaje de muerte a Manlio es por romper el código de silencio impuesto a los tamaulipecos. “Comentan que al final del evento en el Club de Regatas, en el que Beltrones Rivera hizo la denuncia, algunos empresarios tamaulipecos se acercaron a él para agradecerle, porque las cosas ya están terribles en el estado, y es tanto el miedo que nadie se atreve a denunciar…“¡No sabes lo que hiciste!”, aseguran que le dijeron al priista. “Te van a matar” por haber denunciado públicamente a este grupo delictivo y sus amenazas contra los candidatos.”
La consigna contra Beltrones, se origina en la expulsión de tres candidatos del PRI a “…las alcaldías de Hidalgo, Mainero y Villagrán, por obedecer a presiones del crimen organizado para apoyar a Francisco Cabeza de Vaca, abanderado panista a la gubernatura…que… han sido amenazados, chantajeados o comprados por la delincuencia para apoyar al candidato del PAN”
Tamaulipas elección geoestratégica. La elección de gobernador de Tamaulipas es geoestratégica. Es frontera norteamericana y su relación geopolítica con Texas es determinante por las bases militares y de inteligencia, DEA texana. Reservas energéticas, Cuenca de Burgos y en aguas salobres y profundas. Cuenta con el primer lugar de cruces fronterizos a Estados Unidos, 17, en siete municipios. Dos puertos, Altamira y Tampico. Es ruta del narcotráfico de los cárteles mexicanos, ingreso de migrantes, ordeña de ductos y secuestros.
Tamaulipas disputa de agencias. El candidato del PAN, Francisco García Cabeza de Vaca, tiene buenas relaciones con el área de inteligencia norteamericana, como el candidato del PRI, Baltazar Hinojosa Ochoa. Cabeza de vaca, antes de ser candidato siendo Senador se ocupaba del “asunto de los exámenes de control de confianza, integrante de la comisión de Marina; presidente de la comisión de Reforma Agraria, y recientemente en la comisión de Defensa Nacional.”
Preso, todo el 19 Regimiento Militar Motorizado. Cuatrocientos veinte elementos de del 19 RMM con sede en Reynosa, la segunda ciudad más importante después de Acapulco, fueron “depurados” en masa por el General, Luis Crescencio Sandoval González. “…después de encarnizados enfrentamientos de la Marina con el grupo criminal Los Metros, célula del Cartel del Golfo, se constató que el 19o. Regimiento se encontraba al servicio de la protección personal de El Comandante Toro, Juan Manuel Loza Salinas, desertor de la milicia verde olivo.”
En el Blog “Estado Mayor” escribe Juan Veledíez la versión sobre la situación del 19 RMM es “…La “purga” en el 19 Regimiento de Caballería se originó a raíz del hallazgo de información que presumiblemente vinculó a varios integrantes con el narco. La versión que se conoció por diversas fuentes, fue que en uno de los choques armados registrados en Reynosa entre pistoleros del Cártel del Golfo y marinos, durante la tercera semana de abril, se habría encontrado una supuesta nómina de militares pertenecientes a ésta unidad al servicio del jefe del CDG en esta ciudad, un individuo identificado como Juan Manuel Loza Salinas, apodado “Comandante Toro”.
Liberan a oficiales del Regimiento. Jorge Medellín amplía la escueta información de todo un regimiento apresado. Tras permanecer 11 días concentrados en las instalaciones del Campo Militar 1-A en la Ciudad de México…son liberados…Un mayor, tres capitanes, dos tenientes y sargentos del 19 RCM fueron enviados…a las instalaciones de la Sedena, para ser sometidos a exámenes de control confianza….Ese día y de manera por demás inusual, el resto del regimiento fue concentrado en el patio de sus propias instalaciones para ser desarmado y despojado de sus teléfonos celulares, porque los iban a llevar…no a un curso de derechos humanos, sino a una especie de detención porque alguien los acusaba de figurar en una lista de nómina del Cártel del Golfo (CDG) y de pasarle datos sensibles a esa organización sobre los operativos en su contra…
Dos semanas antes de la salida al curso de derechos humanos, tropas del ejército y de la marina tuvieron enfrentamientos con gente del CDG en varios puntos de Reynosa y Matamoros. Las redes sociales, especialmente You Tube, dieron cuenta de algunos tiroteos a la luz del día… la Marina encontró documentos y una lista que supuestamente tenía los nombres de militares vinculados de alguna forma con el CDG. Con recelo, la información fue compartida.”
Cardenal. Norberto, el tufo del poder narco tamaulipeco. El Cardenal, Norberto Ribera, olfatea el financiamiento narco en elecciones tamaulipecas. Así lo señala su vocería, con el editorial “El Tufo del narco” en el semanario “Desde la Fe”. “Preferimos no tener candidatos…” Las declaraciones del líder nacional del PRI dieron cuenta de lo que parece ser una realidad oculta por las dirigencias: infiltración del crimen organizado… el narco nuevamente ha tomado las riendas en algunos Estados, patrocinando candidatos de elección popular que actúan en nombre de esa realidad arraigada para conseguir espacios políticos locales y federales…“Columnas armadas” enseñan el músculo de poderes fácticos amedrentando a aspirantes y partidos para obligarlos a sumarse a otras candidaturas. Nada parece detener el narcoterror a pesar de inversiones millonarias en programas y el envío de elementos de las fuerzas armadas para restaurar el orden y la paz, que son bellos y anhelados recuerdos en la memoria.”
EPN remodelan imagen. En América Latina el cambio político pasa por la redefinición del Sistema Presidencial. En México, por remodelar la imagen presidencial en los medios, sin atender los problemas de fondo. El diagnóstico equivocado atribuye a problemas de manejo de medios el derrumbe de la popularidad del presidente Peña Nieto. La pésima actuación de funcionarios de la Dirección de Comunicación, Eduardo Andrade y Roberto Calleja Ortega, responsables de operar contra el prestigio del Ejército y dedicados a la tarea de enriquecer a su camarilla, en lugar de cumplir instrucciones de Peña Nieto. “…la salida de Sánchez se enmarcaría en el cambio de imagen que se está haciendo de Peña Nieto para el cierre de su sexenio con la idea de tratar de remontar su bajísima popularidad (en 32 puntos a estas alturas, según la encuestadora Buendía & Laredo)…dos salinistas listos para el cargo… tres nombres se barajean como posibles sustitutos: Otto Granados, Oscar Argüelles y Pablo Hiriart.”
Secretarios Defensa-Marina, Comando Norte. Los secretarios General, Salvador Cienfuegos Zepeda y el Almirante, Vidal Francisco Soberón Sanz, realizaron un encuentro informal con el secretario de la Defensa de los Estados Unidos, Ashton Baldwin Carter. Ambos, “…participaron en la Ceremonia de Entrega de Mando del Comando Norte de los Estados Unidos de América, en la ciudad de Colorado Springs, en el estado de Colorado. Previo a la ceremonia, los titulares de ambas dependencias sostuvieron una reunión de trabajo con el Almirante, William Evans Gortney, y con la General, Lori Jean Robinson, mando saliente y entrante, respectivamente.”
Gobierno desestabilización, frente político-frente armado. El Golpe Blando cuenta con la táctica de desestabilización del gobierno de EPN, en dos frentes el político magisterial y el frente armado, ambos con aliento transnacional. Los estados de la Cuenca del Pacífico, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, movilizan contingentes en el frente urbano y la montaña y selva. El secretario Aurelio Nuño se apresura a trasladar la inconformidad del frente político al frente armado con miles de maestros que tomaran las armas en respuesta a dejarlos sin ingreso.
El cese de maestros movilizados en paro, 3,119 de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, y la decisión de sustituirlos del secretario de la SEP, Nuño Mayer, conduce a un choque de guerrillas con el frente armado “…en caso de existir resistencia en las comunidades y centros escolares, ‘‘tendremos una coordinación con autoridades estatales para garantizar la seguridad de los maestros sustitutos, de las escuelas, los padres y principalmente de los alumnos’’ Michoacán, incrementa frente armado. La segunda vuelta de evaluación docente desploma el optimismo oficial. De 5, 200 educadores solo lograron ser valorados 535 maestros. “Silvia Figueroa Zamudio, titular de la Secretaría de Educación del estado, informó que unos 4 mil profesores serán dados de baja por no haberse presentado al examen”
Beltrones rompe código de silencio. La amenaza de muerte contra Beltrones, se origina por denunciar a un cartel vinculado al candidato, Cabeza de Vaca con tres candidatos expulsados del PRI a “…las alcaldías de Hidalgo, Mainero y Villagrán, por obedecer a presiones del crimen organizado para apoyar a Francisco Cabeza de Vaca, abanderado panista a la gubernatura…que… han sido amenazados, chantajeados o comprados por la delincuencia para apoyar al candidato del PAN”
Tamaulipas-crimen organizado, Ley de libertad de expresión. En el narco estado de Tamaulipas la Ley que impera es la del crimen organizado, no la del Estado mexicano. Hasta en el sub lenguaje del crimen organizado, se impone su poder. Entenderlo y aceptar la regla es vital, preserva la vida, la de familiares, amigos y fuentes de trabajo. “Panochón es el reportero que al atestiguar un hecho delictivo del crimen organizado es ubicado y amenazado por delincuentes… En la primavera de 2010 se supo que había un vocero del crimen organizado…En los días posteriores, un reportero…citó a un grupo de compañeros. Nos advirtió quién citaba y qué sucedería si no asistíamos por la madrugada al parque. ..A las 3 de la mañana llegó el mensaje de confirmación del juntón (encuentro convocado por los narcos). Los 14 llegamos juntos y nos pidieron los datos generales. Un hombre apuntaba en una libreta…”
La libertad de expresión del cartel. “El vocero explicó las nuevas reglas: nadie difunde material sin que pase el filtro del “jefe”; nadie puede ignorar las llamadas telefónicas de la vocería; nadie puede negarse a recibir piscacha (en el ambiente político conocido como chayote, extorsión que reparten los presidentes, diputados y gobernadores) de los capos… O se convierte en enemigo… Los directores, los jefes de información y los reporteros de radio, prensa y televisión aceptamos y trabajamos con las reglas del cártel que gobierna la región donde vivimos…El que no quiere renuncia…El que no acepta, rompe o evade las reglas es “castigado”…Los jefes de plaza son capturados o mueren, pero las reglas persisten…Este régimen de control se creó en la guerra entre el cártel del Golfo y Los Zetas.” “Lo asumí: aquí no hay derecho de informar, de trabajar con libertad, no hay seguridad. Secuestran amas de casa, obreros, niños. Los que comunican vía Facebook o Twitter también son panochones. La diferencia entre nosotros y ellos, es que nosotros sabemos qué informar sin correr peligro. Pienso que entre tanta muerte agarrarse a la vida es una manera de luchar.”
Twittera Asesinada de “Valor por Tamaulipas”. La doctora María del Rosario Fuentes Rubio, activista de redes sociales de Reynosa, Tamaulipas, colaboradora del blog “Valor por Tamaulipas” con el Twitter “Felina” (@Miut3), como era ampliamente conocida, la “levantan” y asesinan, es torturada, le cortan la cabeza. “Los delincuentes que secuestraron a Fuentes Rubio usaron la cuenta de Twitter de ella para publicar una foto de la doctora con vida y luego otra en la que ya aparece muerta junto con advertencias a otros ciber activistas: aproximadamente a las 14 horas de ayer la cuenta fue dada de baja.”
Huye de México editor de “Valor por Tamaulipas”. Editora del blog en Facebook, identificada como Lucy, huye de Tamaulipas, 600 mil pesos ofrecen los Zetas por su cabeza. En declaraciones al periódico inglés The Guardian narra su historia “…se comunicó con ella el pasado 5 de mayo y le mencionó la palabra clave acordada por ambos para situaciones de riesgo: “corre”…” Valor por Tamaulipas causa más daño a Los Zetas y el Cártel del Golfo con una fanpage en Facebook que la estrategia de seguridad de Miguel Ángel Osorio Chong. “Mientras los cárteles tienen la capacidad de fuego para resistir cualquier ataque, con lanzacohetes RPG-7 y ametralladoras calibre 30 y hasta “narco-tanques” monstruosos reforzados con placas de metal y con rendijas para disparar, las denuncias de sus actividades ante los más de 615,000 seguidores de la página son un golpe directo a su reputación, a su dominio a través del miedo y la intimidación.”
Tamaulipas, compiten dos carteles. En Tamaulipas compiten dos carteles, el Cartel del Golfo, CDG, y los Zetas, por el gobierno del estado. Originalmente los Zetas surgen como brazo armado del CDG, después de ser entrenados por EU como Gafes, tropas contrainsurgentes del Ejército mexicano, a la que se sumaron Kaibiles guatemaltecos. En 2010 se constituye en un cartel transfronterizo vinculado a la DEA, con base en Texas, que domina en Tamaulipas-Nuevo León-Coahuila.
Jenaro Villamil, nos confirma la competencia electoral por Tamaulipas del CDG-Zetas. “La disputa entre los dos grandes cárteles, Zetas y del Golfo, se ha traducido en una fragmentación de grupos criminales que amenazan a medios de comunicación locales, matan y desaparecen periodistas, presionan a candidatos a presidentes municipales. El próximo 5 de junio se elegirán 22 diputados locales, 43 alcaldes y un nuevo gobernador en un clima cada vez más enrarecido.”
Competencia por Bloques. Ha quedado atrás el 2010 de dos bloques para CDG y Zetas. Ahora es más complejo, dividido en varios bloques como se ilustra de células que se confrontan por territorios. “El conflicto entre organizaciones criminales se da entre células de grupos rivales y células dentro de las mismas organizaciones del crimen organizado…La aprehensión o muerte de líderes por parte del gobierno federal, merma la capacidad de control y organización del Cartel del Golfo, fragmentado en grupos, dos de ellos se encuentran en pugna directa, Breitbart Texas y otros medios como narcoviolencia…Los enfrentamientos en la frontera se dan entre el grupo que opera en el área de Matamoros y el que tiene como plaza la ciudad de Reynosa ambos del Cartel del Golfo, “Ciclones” y “Metros”…Las fronteras entre estas divisiones geográficas son los puntos de conflicto, ya sea entre grupos de la misma organización Cartel del Golfo o estos con el cartel de los Zetas…En poblaciones de San Fernando, Hidalgo, Gonzales y Aldama ninguna organización criminal predomina. “
Cartel del Golfo-Columna Armada, “General José Méndez”. El grupo originalmente de autodefensas, opera como grupo paramilitar; tomo el nombre del general liberal-juarista Pedro José Méndez, héroe nacido en el municipio de Hidalgo, Tamps. “A tres semanas para la elección en Tamaulipas, la violencia estalló ayer en el Municipio de Hidalgo, en los límites con Nuevo León, para lograr la liberación del líder de la denominada Columna Armada General Pedro José Méndez detenido en un operativo estatal… Daniel García Reyes fue capturado por elementos de Fuerza Tamaulipas, quienes lo habrían dejado ir tras desatarse bloqueos con vehículos en llamas y una protesta que rodeó el cuartel de la corporación en el Municipio… en redes sociales circuló un video en el que se observa a unos ocho elementos de Fuerza Tamaulipas al momento de presuntamente liberar de su cuartel en Hidalgo a García Reyes… es entregado a cientos de manifestantes.”
Jorge Valdez PRD, imita Manlio con denuncia. El candidato del PRD en Tamaulipas Jorge Valdez, va en alianza con el PRI y demás, contra PAN y asociados. “denunció en la PGR que el crimen organizado amenazó a todos los partidos políticos en los municipios de Hidalgo, Villagrán y Mainero, para que apoyen al abanderado panista Francisco García Cabeza de Vaca… solicitará al Instituto Electoral suspender las elecciones en esos municipios, porque “no existen condiciones de seguridad” frente al “abierto apoyo” del Cártel del Golfo al candidato del PAN.”
INE organizar elección en territorio narco. El INE es la institución que legitima el poder “organizando” las elecciones. En Tamaulipas, la legitimidad constitucional de las elecciones y de quienes sean electos, se encuentra en duda. El INE, para compensar el terror de sus trabajadores en Tamaulipas, establece una sobre tarifa que los empleados llaman “seguro de muerte”. “El instituto incluyó la entrega de un seguro de vida por 448 mil pesos en caso de muerte por accidente a cada uno de los 841 capacitadores y 132 supervisores que contrató. Hay un seguro adicional para el mismo personal de campo de 224 mil pesos por muerte natural…Los riesgos son varios, hay personal que sufre caídas o fracturas y cuando hubo incidentes de riesgo en algunas zonas, hemos pedido a los capacitadores retirarse.”
INE ocho mil escrutadores, sin filtro-cartel. La mayoría de los ciudadanos insaculados renunció, los reemplazos carecen de filtro contra la delincuencia. “…han sido sustituidos 8 mil de los insaculados, pero que en ninguna de las causas es por motivos de seguridad. Explicó que la mayoría se ha dado en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira y los principales argumentos son que nos les concedieron permiso en sus centros laborales, porque saldrán de viaje o simplemente no desean participar.”
Balaceras paralizan capacitación. En Ciudad Victoria, Patricia Navarro Moncada, vocal de la junta distrital del INE, confirmó que supervisores y capacitadores electorales han vivido situaciones de riesgo en las ciudades de Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria, por lo que suspendieron momentáneamente sus actividades de campo… En febrero pasado, a causa de una balacera en Matamoros entre miembros de un cártel y tropas federales, personal de capacitación fue regresado de inmediato a las oficinas… Lorenzo Córdova al ser cuestionado sobre las decisiones del INE para suspender labores de organización y capacitación electoral… interrumpimos el trabajo de campo para evitar que nuestro personal se ponga en riesgo, eso no quiere decir que la elección esté en riesgo… contacto permanente con las instancias de seguridad, con gobiernos estatales y federal, que ha permitido consolidar un orden democrático para los comicios.”
Renuncian 115 candidatos. El fracaso de la estrategia de seguridad, repercute en la organización de la elección de Tamaulipas en municipios estratégicos, donde los cárteles imponen candidatos y los retiran mediante el recurso del miedo, el terror; solo el respaldo del cartel del Golfo o los Zetas a las candidaturas, es garantía de triunfo, nadie elige la muerte. “…115 candidatos a puestos de elección popular renunciaron o fueron sustituidos, informó el lunes el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM)… 61 candidatos sustituidos por acuerdo del Consejo General del organismo y a solicitud de los diferentes partidos políticos en municipios como Xicoténcatl, Reynosa, Ciudad Madero, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Altamira, Díaz Ordaz, Camargo, Mainero, Mier, entre otros.”
En la actual elección, al menos 56 candidatos a cargos de elección, en 12 de los 43 municipios de Tamaulipas, renunciaron a ser votados, por presiones criminales.
El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Jesús Eduardo Hernández, explicó que las renuncias se focalizan en los municipios Hidalgo, Mainero, Villagrán, Díaz Ordaz, El Mante, Reynosa, Soto La Marina y Tampico…En declaración a medios, Hernández dijo que de los 56 candidatos “bajados” por amenazas del crimen, 17 son del PRD, 13 del PAN, “alrededor de diez” del PRI y el resto del PT, PES, MC y Morena…También dijo: las renuncias se dan “por convenir a los intereses” de los candidatos. ¿Habrá a quién no le interese vivir?”
Manlio optimista, aspira obtener diez. El escenario prospectivo de las elecciones del 5 de julio de Manlio Fabio Beltrones pretende obtener diez de calificación como dirigente del PRI. “”Mínimamente conservaremos nueve triunfos”, afirmó el presidente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.” Sin embargo, Martha Anaya, presenta un escenario de riesgo, resultados por abajo de los nueve esperados por Manlio, se coloca en un 50%, seis y seis. El resultado de Tamaulipas, es incierto, está en el aire. Las 9 “seguras” de Manlio las explica Martha Anaya “no es ni un número cabalístico, ni proviene de sesudos análisis, ni de sondeos, encuestas, proyecciones ni nada que se le parezca…Lo explica el propio sonorense: “Viene de que gobernamos ya nueve de las doce gubernaturas que están en disputa. No podía decir menos –sería como anunciar una derrota de antemano- ni arriesgarme a anunciar más…”
De las nueve dadas como triunfos: “Hidalgo y Sinaloa; con altas posibilidades a Chihuahua y Zacatecas; y con cierta probabilidad de triunfo (si es que no les anulan la votación): Quintana Roo…Veracruz estaría por pasar a su cancha (si logran mantener callado y escondido a Javier Duarte). El resto –unas más, otras menos- estaría en el aire…seis de las nueve de Manlio… Puebla, Tamaulipas, Aguascalientes, Tlaxcala, Durango y Oaxaca.”
Desde el lado del PAN…no hay mucha diferencia con las conclusiones que han sacado los priistas… creen tener fuertes posibilidades en (seis) Puebla, Tamaulipas, Aguascalientes, Tlaxcala y –hasta hace unos días- Veracruz…en duda sitúan a Durango, Oaxaca y Quintana Roo.
Caso Veracruz…segundo amasiato PRI-Morena. ¿Habrá gobernador “juanito” de Morena? el Peje comisiona a su hermano con el candidato del PRI, Héctor Yunes. “De los 10 puntos arriba con los que arrancó la campaña su abanderado, Miguel Ángel Yunes Linares, sus números aparecen ahora debajo del priista Héctor Yunes Landa… Morena: 23.8% para Cuitláhuac García. Y en ascenso.”
Peña-Beltrones, escenario catastrófico. La tendencia a la baja de los resultados electorales para el presidente Enrique Peña Nieto es un precedente. El número de estados ganados y su calidad estratégica, configuran un escenario catastrófico para Peña Nieto- Beltrones impacta en la elección del 18, si se parte considerando que Tamaulipas se perdería. El riesgo de crear un corredor panista-Tamaulipas Veracruz, Puebla, Tlaxcala y ¿Oaxaca?, advertido como desastre político electoral, por Alejo Sánchez Cano, en “Debacle del PRI”:
“…de acuerdo a muestreos recientes, como el de la encuestadora Massivecaller, ya hay cifras adversas para el PRI en por lo menos siete estados, ya que el voto urbano no les favorece y al contrario apuntan para unas elecciones desastrosas…El muestreo de tipo cuantitativo…mediante la técnica denominada “robot” de grabaciones enviadas a los hogares con teléfono, sobre tendencias electorales…arrojan que las preferencias presentadas a tres semanas de la elección son adversas y salvo Sinaloa e Hidalgo, en las demás entidades o está muy cerrada o de plano ya es irreversible el triunfo de los opositores del PRI y sus aliados…el caso de Tamaulipas que analizamos… En esta entidad el candidato del PAN, Francisco Javier García Cabeza de Vaca tiene 38.3%, mientras que Baltazar Hinojosa, del PRI, PVEM y PANAL, anda rayando en el 32%.”
Yerno incomodo de Manlio. El senador del PVEM, Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado es acusado de frenar la Ley Anticorrupción, para favorecer en las elecciones que se juegan a su suegro, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones. En las elecciones intermedias el PVEM salvo a Peña de perderlas, le aportó votos y el número de diputados para sumar mayoría. EL PVEM, en esta coyuntura con el yerno in comodo, e la juega con Manlio en sus aspiraciones la otra con Televisa sin Peña Nieto. “Marcela Torres Peimbert, secretaria de dicha comisión, consideró que éste es uno de los factores que han retrasado la aprobación de las leyes secundarias en la materia…”Las leyes se han atrasado porque la comisión no sesiona desde noviembre, está incurriendo en falta grave… “Hemos decidido respaldar, al 100 por ciento, la iniciativa y no aprobaremos un dictamen si no está incluido todo aquello que las ciudadanos han plasmado en esta iniciativa para combatir la corrupción…”
Manlio, confrontado. La entrevista del dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones a Proceso, la principal revista opositora del régimen de Peña Nieto, le otorga a Manlio la portada de esta semana. El artículo, “El PRI, tambaleante ante el cinco de junio”, firmado por el entrevistador de Manlio, José Gil Olmos, es premonitorio de los resultados electorales. Recibe un PRI en declive que logra poner a flote. Pero es diferente a navegar a toda máquina con lastre. Manlio, enfrenta al PRI a EPN por el fracaso de las reformas que alimentan el rechazo político-electoral. Y las reformas para mejorar imagen presidencial, sin respaldo del Partido. “Especialistas en la medición de preferencias electorales consideran que los comicios del próximo 5 de junio muestra un panorama complicado para el PRI, que gobierna nueve de las 12 entidades en disputa. Lo atribuyen a los escándalos de corrupción, a la crisis económica y a la baja aprobación a Peña Nieto. El propio dirigente del partido, Manlio Fabio Beltrones, reconoce que enfrentarán una de las elecciones más difíciles, entre otras razones, porque sacrificaron, dice a Proceso, la popularidad por unas reformas cuyos resultados aún no se advierten… En cuanto a sus aspiraciones como candidato presidencial en 2018, manifiesta: “Un presidente de un partido político sólo ha de pensar en el futuro de la gobernabilidad y estabilidad política del país, no en su persona…Sin embargo, el sonorense podría tener un severo descalabro si los planes de ganar en la mayoría de los 12 estados se caen el 5 de junio, arrastrando no sólo sus proyectos sino los del presidente Peña Nieto, que de por sí ya están muy debilitados.” Después del resultado de las elecciones, ¿qué va a ser del PRI?