Quantcast
Channel: Rodolfo Sánchez Mena -Opinión- – Veracruzanos.info
Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

GEOPOLÍTICA: ELECCIONES LATINOAMERICANAS 2015

$
0
0

JUEGOS DE PODER

Rodolfo Sánchez Mena*

Geopolítica Electoral Latinoamericana. Los resultados de las elecciones presidenciales de la semana pasada en Argentina, Guatemala, Haití y parciales en Colombia, corresponden a los cambios registrados en la geopolítica latinoamericana. Los escenarios futuros a su vez responden a la modificación de la fórmula política del poder en el Continente Americano. La presencia y acuerdos estratégicos de integración y seguridad de Rusia y China con Argentina, Cuba, Brasil, Bolivia, Venezuela, Ecuador, integrantes de CELAC y de la Alianza Bolivariana, ALBA, los cinco últimos países integrantes, produce la pérdida de hegemonía norteamericana. Estados Unidos deja de ser el actor preponderante del proceso socioeconómico latinoamericano y del Caribe; y, en materia de renovación de los poderes, por la vía electoral -en su terminología-, compite contra la oferta y el terreno ganado por Rusia y China.

México Inicia a Bombazos Selección Candidatos. Anticipo de la disputa presidencial y de las elecciones en 12 entidades, una de ellas Oaxaca, donde participa el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, con un perfil de “respeto por la ley”, confrontado con la APPO, un movimiento sinarquista, donde participan desde maestros aliados con organizaciones armadas hasta movimientos étnicos. La respuesta a la detención de los maestros son los cinco bombazos “caseros” contra Mexibus, Ecatepec, estado de México. El contexto de las explosiones es la aprehensión de 4 maestros líderes del CNTE de Oaxaca. “…detenidos por la Policía Federal en Oaxaca fueron trasladados al Distrito Federal en un avión oficial…y trasladados al Penal de alta seguridad de El Altiplano…por presunta participación en disturbios y delitos federales”

Colombia y México, Escenario Geopolítico-Electoral. La frontera norteamericana de seguridad se fortalece con dos proyectos presidenciales que expresen, gobiernos sólidos y mano firme, para contener a los movimientos sociales y el descontento en ascenso, por el incremento de la violencia y el aumento del saqueo. Producto de las elecciones del 2015, el Partido Radical del Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, se perfila como el candidato y seguro relevo del presidente Santos. “El vicepresidente colombiano, Vargas Lleras,… fue el gran vencedor de la jornada electoral…se… eligieron alcaldes, gobernadores, concejales y ediles…Cambio Radical se ratificó como el partido más fuerte de Colombia desplazando a la izquierda y al uribismo, representado en el Partido Centro Democrático.” Vargas Lleras es miembro de la oligarquía, una de las familias políticas más tradicionales del país; es nieto materno del ex presidente, Carlos Lleras Restrepo. El padre de Carlos Lleras era primo hermano de Alberto Lleras Camargo, dos veces presidente, ambos por el Partido Liberal.

Resultados en Números. En Argentina los datos de las elecciones producen una segunda vuelta, balotaje. El Peronista Scioli enfrentará a Macri. El Frente para la Victoria, Daniel Scioli, obtiene el 38,41% de los votos a nivel nacional. En segundo lugar se ubica la fórmula del PRO en la Alianza Cambiemos, liderada por el jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, 30,07 %; en tercer lugar queda el Frente Renovador en la alianza UNA, de Sergio Massa, con el 20,63 %.

Guatemala. El comediante, Jimmy Morales, 46 años, recién iniciado en la política, ganó la elección presidencial con 2,750, 847 votos 67.44%. La ex primera dama Sandra Torres, Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, quedó en segundo sitio con 1,328, 381 votos, 32.56%. Es la segunda vuelta de la elección presidencial en Guatemala, con 100% de las mesas escrutadas, información del Tribunal Supremo de Elecciones, TSE.

Haití. La máxima autoridad electoral haitiana informó que el proceso electoral ha terminado y los resultados oficiales se darán a conocer en 10 días a inicios de noviembre.

Colombia. El candidato del Partido Radical, Enrique Peñalosa, será el alcalde de Bogotá la capital de Colombia, por los próximos cuatro años, con el 33% de los votos, por delante de Rafael Pardo, 28%, Partido de la U, la formación del presidente Santos, y de Clara López, Polo Democrático, 18%. La formación de izquierdas pierde el control de su gran bastión en la capital, después de 12 años de gobernarla. Los comicios también son un duro revés al uribismo, no consigue vencer en Medellín, su gran apuesta.

Evaluación de Resultados. El área de seguridad de Estados Unidos, se sostiene y fortalece con el triunfo en electoral, parcial de Colombia. El proceso de paz concluirá en marzo y abrirá nuevas opciones legales para las organizaciones guerrilleras negociadoras La oligarquía Colombiana se ha anticipado desde estas elecciones, y elegido a quien será su candidato y sucesor del presidente Santos, el Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, integrante de la vieja clase política y de la oligarquía.

En Guatemala, el triunfo presidencial del comediante, Jimmy Morales, del partido Frente Convergencia Nacional, FCN-Nación, creado por militares guatemaltecos “retirados”, impulsado por el embajador norteamericano, Todd Robinson, y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, ONU-SICIG, operadores del golpe blando que derribó al presidente, Otto Pérez Molina y a la Vicepresidente, Roxana Baldetti, encarcelados. “Se pensó que él era un protegido del Pentágono y del Departamento de Estado. Durante los años 80 Washington estimuló la represión para aplastar al movimiento guerrillero en Guatemala y en Centro América. El general Pérez Molina estuvo a cargo de las acciones punitivas llevadas a cabo por fuerzas especiales de Guatemala conocidas como Kaibiles Posteriormente la CIA lo ayudó para convertirse en el Director del Servicio de Inteligencia Militar. Washington no dudó en que como presidente Pérez Molina seguiría obedientemente las instrucciones para contrarrestar las actividades de los “populistas” regionales…Pero Pérez Molina se esmeró en alcanzar independencia. Ignoró las instrucciones directas provenientes de la embajada norteamericana y demostró de diferentes maneras que él era el que mandaba en Guatemala. Incluso comentó en su círculo íntimo que pensaba declarar persona non grata al embajador norteamericano Todd Robinson. La embajada fue dateada sobre los planes del presidente y se le adelantó. Utilizó la lucha contra la corrupción para derrocarlo.”

El gobierno guatemalteco de Morales-Robinson será de contención a los migrantes salvadoreños y hondureños y de seguridad norteamericana ante el impacto geopolítico del canal interoceánico de Nicaragua que construye China-Rusia.

El golpe blando en Guatemala acelera el proyecto del golpe blando en Brasil, Ecuador, El Salvador y reintentarlo una vez más en Venezuela, durante las próximas elecciones. En Argentina la apuesta al golpe blando es una alternativa si fallan los fondos buitre con su candidato, Macri.

Haití, país ocupado militarmente desde hace 11 años, carece de condiciones para realizar y elegir libremente a sus gobernantes. A los haitianos urge reconstituir instituciones para recobrar libertad, con el antecedente de ser el primer país de América en armas por la Independencia. Hoy paga este elevado precio para que otros luchen por conservar libertades.

Balotaje, la Segunda Vuelta Electoral. El balotaje es una palabra francesa que nos remite a la institución electoral paradigmática del derecho electoral y constitucional francés. Cuando en una elección presidencial ninguno de los candidatos superan un determinado porcentaje de los votos, por lo general mayoría absoluta, se realiza una segunda vuelta para decidir entre los dos primeros candidatos. Los países latinoamericanos que utilizan la segunda vuelta electoral son catorce, entre ellos, Argentina, Guatemala, Haití, Colombia, Brasil, Chile, República Dominicana y Uruguay.

El Balotaje Argentino. El candidato del peronismo, Frente para la Victoria Daniel Scioli, fue vicepresidente del fallecido ex mandatario Néstor Kirchner, 2003-2007. Y era el gobernador de Buenos Aires, ex dirigente del Partido Justicialista, peronista. El Opositor, Mauricio Macri, era el jefe de Gobierno de Buenos Aires, ingeniero civil, egresado Universidad Católica de Buenos Aires, directivo del club de fut bol Boca Juniors; en 2015 perdió en las elecciones contra Cristina Fernández de Kirchner, elegida por segundo mandato.

Propuesta de Daniel Scioli

v Favorecer a los trabajadores con reducción de impuestos e incremento de pensiones.

v La propuesta de Macri corre en sentido contrario, ajustar la moneda es devaluar para reducir el ingreso de los trabajadores y menguar sus pensiones.

v Scioli favorece el modelo de integración fuerte regional; Scioli fortalecerá el Parla Sur para la integración regional; “…mientras Macri priorizaría los Acuerdos de Libre Comercio de cada país por separado con las potencias centrales. Esa diferencia es clave para entender el momento.

v ¿Qué se juega? La continuidad de la integración del CELAC y del Mercosur.

v Favorecer el golpe blando contra Brasil, Venezuela y México.

v Acentuar el acoso de los países y quebrar la estructura del ALBA.

v Romper el acuerdo de colaboración Argentina-Rusia, firmado por Cristina Fernández y Vladimir Putin.

La propuesta de Macri apunta según el Financial Times:

v Arreglar los serios desequilibrios macroeconómicos;

v Eliminar el creciente déficit fiscal financiado por el banco central y recortar costosos subsidios

v Elevar las reservas de divisas precariamente bajas

v Reducir una de las mayores tasas de inflación del mundo

v Eliminar inmediatamente los estrictos controles de capital

v Dejar que el peso sobrevalorado flote libremente

v Principalmente, resolver una larga disputa con acreedores que le ha impedido a Argentina el acceso a los mercados internacionales de capital desde su impago de deuda soberana de 100 mil millones de dólares.

v Mauricio Macri en términos de política internacional se realineará con la Democracia Cristiana del Pentágono, representada por los ex presidentes, Álvaro Uribe, (Colombia), José María Aznar (España) y Sebastián Piñera (Chile) que son sus grandes relaciones internacionales en términos iberoamericanos. Me parece que él se siente cómodo en ese espacio de lo que sería la derecha a nivel internacional”.

v Resultado a la Vista. Las elecciones Argentinas están cargadas de intereses financieros y geoestratégicos por la nueva seguridad continental de Washington y esencialmente alineado con el futuro sucesor de Obama en la Casa Blanca. Por ello será crucial la alianza con el peronista disidente Sergio Massa, tercer lugar con 22% de los votos y que condujo al balotaje y a la opción de reflexionar sobre la continuidad del peronismo o mandarlo a ser la primera minoría opositora.

Argentina, enfrenta al radicalismo teórico izquierdista contra el régimen de Cristina Fernández y el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. Las declaraciones, los llamados a votar en contra y anular el voto, en vez de hacerlo a favor de Daniel Scioli, nos remiten a la enfermedad infantil del izquierdismo y a los exhibicionistas. Que solo sirven y favorecen al candidato del FMI y de los fondos buitre, Mauricio Macri. En las elecciones de Argentina se juega una opción más justa para México.

E mail sanchezmena@yahoo.com Twitter @rsanchezmena

Premio Nacional de Periodismo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

Trending Articles