Quantcast
Channel: Rodolfo Sánchez Mena -Opinión- – Veracruzanos.info
Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

CASO IGUALA: NARCOINSURGENCIA 2.0

$
0
0

JUEGOS DE PODER

MICHOACÁN GEOSTRATÉGICO LXXXIV

Rodolfo Sánchez Mena

Manta en estado de Morelos. Confrontación Guerreros Unido-Rojos.,

EPN, hacer las cosas diferentes. De acuerdo con el artículo publicado por el diario, New York Times, NYT, “Report Renews Hope and Doubt on Missing Students in Mexico” “Informe renueva las esperanzas y dudas sobre estudiantes desaparecidos en México”, firmado por Azam Ahmed, el Presidente Enrique Peña Nieto, EPN, instruyó al gabinete “hacer las cosas de manera diferente”. La orden es iniciar una nueva fase del gobierno, dejar atrás la táctica de ocultar la realidad con propaganda -publicitar un México inexistente-, que ha llevado al régimen a un tobogán de descrédito

Nuevos Mecanismos de Intervencionismo. Las viejas prácticas intervencionistas contra nuestro país se han renovado con nuevos mecanismos que sustituyen a los ejércitos extranjeros invasores se reemplacen por organismos internacionales con la paraideología de los derechos humanos. La primera fase se ha cubierto al “legitimar” el Informe Ayotzinapa del grupo internacional de expertos independientes, GIEI, propuesto por la Comisión de Derechos humanos de la OEA, por invitación del gobierno mexicano. El Informe de los expertos lo paga el gobierno mexicano, 1 mdd y se ha ampliado el plazo. La segunda fase del golpe blando esta en marcha para derrocar al gobierno mexicano, con la demanda ante la ONU de crear una Comisión Internacional Contra la Impunidad, CICIG, como en Guatemala. Los intervencionistas aclamados con arcos triunfales, recuerdan recepción a Maximiliano.

#Caso Iguala: Narcoinsurgencia 2.0 conduce a un análisis de la confrontación entre dos proyectos por el dominio de la plaza de Iguala, en manos de la familia Abarca y Guerreros Unidos. Dicho análisis pretende arrojar elementos de comprensión y visualización de escenarios futuros, no de conclusiones apresuradas. Por ello, requiere de un contexto amplio, en vez de restringirlo a Ayotzinapa, desaparición de 43 normalistas, como es el enfoque, metodología, del Informe Ayotzinapa del GIEI.

#Caso Iguala: Narcoinsurgencia 2.0, nos ubica en la perspectiva geopolítica de Iguala, como economía de enclave. México produce tres oros, oro negro, petróleo y gas; oro amarillo y uranio; oro blanco, heroína. Iguala, Guerrero es produce dos oros, amarillo y uranio; blanco, heroína.

#Caso Iguala: Narcoinsurgencia 2.0 combina intereses del narcotráfico y la política, representados por la familia Abarca, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, José Luis, Presidente de Iguala; María de los Ángeles, dirige, Guerreros Unidos, GU. Como estructura mafiosa, los Abarca crean una jerarquía compleja, una gestión económica y financiera avanzada, y vínculos aún más fuertes con las instituciones. Los Abarca logran consolidar a Iguala como centro rector de 14 municipios en el norte del estado y la Tierra Caliente, además de distintas regiones de Morelos y del Estado de México.

“María de los Ángeles Pineda, sus cuatro hermanos: Julio Guadalupe, Alberto, Mario y Salomón… sus padres, comenzaron su carrera criminal formando parte del cartel de los Beltrán Leyva, que disputaba las plazas de las entidades al sur de país con el cártel de Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán.”

#Caso Iguala: Narcoinsurgencia 2.0 El proyecto Abarca no logra imponerse como hegemónico, asediado por el grupo rival, Los Rojos. La disputa de territorios y ruta de la Familia Michoacana-Caballeros Templarios. El contexto político económico sumado a la violencia exacerbada por la competencia de los grupos criminales propicia la narcoinsurgencia del EPR-ERPI asociado a los movimientos sociales magisteriales de oposición gubernamental y como respuesta a la violencia el surgimiento de Policías Comunitarios, CRAC-PC. Este es el ambiente donde participan los normalistas como integrantes del complejo étnico socioeconómico.

Los Rojos desprendimiento de Beltrán Leyva. El descabezamiento del Cartel Beltrán Leyva, por el Comando Norte, fraccionó y multiplicó la lucha por el control del narcotráfico en la región productora de Tierra Caliente. En Guerrero, los grupos radicales, con ramificaciones en los movimientos guerrilleros del sur, mantienen a diario virulentas protestas, con cortes de carreteras, ataques a sedes oficiales y tomas de empresas… el narco no deja de afilar su guadaña. Solo en Acapulco… han muerto asesinadas 137 personas en dos meses…Detrás de la oleada de crímenes de estos últimos días aparece, en al menos seis casos, la mano de Los Rojos. Este sangriento cartel es el rival de Guerreros Unidos…
La persecución emprendida por las fuerzas policiales contra ambos carteles no ha sido capaz de contener esta espiral. La caída de los cabecillas de Guerreros Unidos tras la ola detenciones desencadenada por la matanza de normalistas ha dejado campo abierto a Los Rojos. Los asesinatos han seguido y en ciudades como Iguala, con cientos de desaparecidos, ni el desmantelamiento de la Policía Municipal, corroída hasta la médula, ni los controles de la Policía Federal y el Ejército han traído la tranquilidad. El miedo sigue imperando. Catorce muertos en menos de 72 horas dan fe de ello.”

#Caso Iguala: Narcoinsurgencia 2.0 considera de manera relevante los intereses geoestratégicos y la presencia de las potencias emergentes, así como de los aparatos de inteligencia y mediáticos propagandísticos. Reproducidos a su vez por las elites asociadas en el aparato de seguridad, militar y policíaco de la región y su cadena de dirección y mando.

#Caso Iguala: Narcoinsurgencia 2.0 El Informe Ayotzinapa Expertos, GIE, omite, olvida y es reduccionista de la realidad. Hace a un lado el aspecto geoestratégico-geopolítico emergente de la región de Tierra Caliente de tres entidades de la Cuenca del Pacífico. La vertebración del poder de Iguala; la inserción en la estructura de poder y el rol de la normal Rural del Municipio de Tixtla, Guerrero, Raúl Isidro Burgos y los normalistas. No considera otras organizaciones de poder ideológico-religioso como son los sacerdotes de la Montaña Tlachinollan. Omite la existencia de grupos armados, EPR-ERPI, y la existencia de transnacionales mineras que saquean el oro uranio. La información estratégica es fundamental para la comprensión y visión estructural del papel de los normalistas. El objetivo de limitar la visión a lo meramente local permite restarle significados al papel de los normalistas y diluirlos en calidad de victimas no de actores sociales.

Informe Ayotzinapa Expertos GIEI, Traje a la Medida. Los expertos del GIEI presentaron un traje a la medida de los padres de familia, los sacerdotes de la Montaña Tlachinollan y del Centro PRODEH. Les vendieron esperanzas… de seguir investigando. El destino de los 43 normalistas se convirtió en un show mediático; un “experto” despareció la tesis de la PGR sobre la incineración, con una sola visita de unas horas al basurero del municipio de Cocula. El informe del ex procurador Jesús Murillo Karam, fue reducido a cenizas por el experto peruano en incendios, José Toledo. Ni un solo estudiante ha sido cremado en el basurero de Cocula, como concluye al revés la Universidad de Innsbruck.

Heroína el Quinto Autobús. El traslado en autobús de la producción de Iguala, se ha centrado en heroína y dinero, pero se omite que además de los tabiques de heroína se trasladan tabiques de oro. La investigación recomendada por el GIEI sobre la toma del quinto autobús, considera que fue un error “…la toma sin saberlo o por error”. Una nueva investigación no debería partir de este prejuicio o de hacer una investigación a modo de las “… el gobierno mexicano debería subsanar esas deficiencias y abrir una nueva línea de investigación, ya que los estudiantes pudieron tomar, sin saberlo, un autobús en el que el cártel llamado “Guerreros Unidos” pudo transportar heroína o ganancias de la venta de drogas hacia Chicago, Estados Unidos.”

Guatemala Intervención Internacional ONU-CICIG impone Comediante- Presidente. La intervención contra los Estados ya no es con ejércitos o armadas como en los siglos XIX y XX. Ahora en el Siglo XXI, la intervención en Guatemala para derrocar al presidente, Otto Pérez Molina, participa el embajador norteamericano, Todd Robinson, y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, ONU-SICIG. Encabezado por el Embajador, Robinson, el golpe blando logró su objetivo, imponer el triunfo en los comicios presidenciales (primera vuelta) al comediante de TV, Jimmy Morales, al servicio de la Nueva Estrategia de Seguridad norteamericana. El comediante, Molina, triunfó con un mensaje ramplón “…ni corrupto ni ladrón, y la gente necesita eso… se presenta como el candidato anti sistema y asegura que su falta de experiencia en la política es una ventaja”.

Robinson sabe lo que hace, el comediante televisivo es Doctor en Seguridad Estratégica de la Universidad de San Carlos, curso impartido por militares para imbricar a civiles en la lucha contrainsurgente, mas genocidios civiles e indígenas. Robinson suma al comediante- presidente el estamento militar genocida guatemalteco, estrechamente vinculado al comediante, Jimmy. Los guatemaltecos pronto dejaran de aplaudir el intervencionismo de la ONU-CISIG y la propaganda de los multimedios contra la corrupción.

Rafael Landereche dice que el responsable es el C-4. Al rescate del Informe del GIEI sobre Ayotzinapa, dice, acertadamente, que la parte más importante “…no es la que refuta la versión oficial del basurero de Cocula, ni el señalamiento del ahora famoso quinto autobús como la posible clave para explicar lo sucedido… sino la visión de conjunto…la magnitud del operativo, de su duración y… su complejidad: 43 desaparecidos, seis muertos y un estudiante brutalmente torturado y ejecutado… 40 heridos, más decenas de estudiantes y ciudadanos en general que sobrevivieron al ataque, a pesar de que fueron emboscados, perseguidos, golpeados y sometidos a fuego indiscriminado a lo largo de las tres horas que duraron los actos de violencia”

Para Landereche el móvil del crimen de la toma del quinto autobús por los normalistas de Ayotzinapa…fue…enfrentado con un operativo coordinado y masivo de tal magnitud… motivado por lo que se consideró una acción llevada a cabo por los normalistas contra intereses de alto nivel… el operativo lo llevó… una estructura de coordinación y comunicación, el C-4 en la que están presentes representantes de la policía estatal, la Policía Federal, la policía municipal y el Ejército.”

Así como los expertos exponen que los normalistas no fueron incinerados, pero no son capaces de responder en donde están muertos o vivos, de igual forma concluye que la magnitud del operativo, de su duración y… su complejidad fue para salvar el cargamento de heroína ¿Quién(es) desafiaron a intereses tan poderosos?

Normalistas de Ayotzinapa Toman Municipio de Iguala en 2013. La confrontación de los normalistas con los Abarca y Guerreros Unidos tiene historia, no se hizo en una sola noche. Se desarrolló como es usual en Guerrero, con disputas y muertes de la Unidad Popular, conforme el poder y riqueza de los Abarca crecía. “Integrantes de organizaciones sociales y estudiantes de la normal Rural de Ayotzinapa ingresaron y tomaron la alcaldía de Iguala, quebraron los cristales de las ventanas y rompieron cadenas y candados… Así se inició la toma del palacio municipal de Iguala por las organizaciones sociales, que sentenciaron que “si es necesario que Iguala se arme, Iguala se va a armar, vamos a formar la policía comunitaria, no podemos permitir que se haga mal uso del voto del pueblo humilde”. http://goo.gl/dVEmOj

Equipo de EPN ocultó 21 días gravedad sucesos de Iguala. La desaparición forzada de Luis Enrique Granillo, 16-02-13, dirigente del Frente Campesino Popular Francisco Villa, y cinco de sus compañeros de lucha por pretender crear autodefensas contra la Familia Michoacana en la Tierra Caliente del estado de México y/o la formación del estado 33 Calentano, prendió la mecha.” La alerta por los grupos de autodefensa en el sur provocó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegara retenes en los caminos que llevan a Amatepec y Tlatlaya. Además, en la región hay una base de operaciones mixtas encabezada por el Ejército. A esto se suman cinco retenes de las corporaciones locales y la Policía Federal instalados desde Zinacantepec hasta Tejupilco…”.

Matanza de Tlatlaya.- La conexión de la desaparición de Luis Enrique Granillo con la matanza de Tlatlaya, 22-10-14, es inadvertida. Pero las consecuencias políticas para el gobierno de Edomex y para el de EPN no han sido cuantificadas ni cualificadas. El tobogán de la credibilidad peñista daba inicio en la gira a Nueva York, después de recibir el premio Estadista del Año. Un periodista pregunta a Peña Nieto si investigara la matanza de Tlatlaya denunciada por The Associated Press y la revista Esquire, meses atrás. La investigación es a paso de tortuga…el equipo peñista tiene otras prioridades…

Michoacán, Guerrero y Edomex. La emergencia de un nuevo triángulo dorado productor de heroína blanca a unos cuantos kilómetros de la Capital de la República, era (es) para la mayoría de los mexicanos inexistente, así como la producción y saqueo de oro en cantidades escandalosas. A lo que suma el contrabando de uranio, motivo de inquietud para la seguridad norteamericana. “Una empresa canadiense, Farallón Minera Mexicana, S.A. de C.V, explota la mina Campo Morado en Arcelia, Guerrero. Sólo reportan la plata y el cobre que extraen, y ni el oro ni el uranio son reportados… El oro es un metal precioso, pero el uranio es un mineral estratégico indispensable en la industria nuclear –militar y comercial- una vez que se ha enriquecido. China es uno de los países que tiene la tecnología para enriquecer uranio.”

Tlatlaya no arrojó ningún aprendizaje. En lugar de modular el choque de intereses (por Iguala), condujo al régimen al desprestigio. “El gobierno federal se pasmó, dice Riva Palacios, El lunes, en la reunión de estrategia encabezada por Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia, la conclusión fue que lo sucedido competía al ámbito local. Tras ese diagnóstico, el presidente declaró el miércoles 1 de octubre que lo ocurrido era responsabilidad del gobierno estatal. “Demos espacio y dimensión a lo que ha pasado ahí, que es un asunto que merece especial atención ante lo que ha ocurrido”, dijo el presidente. “Que el gobierno del estado asuma su propia responsabilidad… De los análisis en Los Pinos se dieron las decisiones. Equivocadas, superficiales, insensibles. La reconstrucción de esas primeras horas permite establecer quiénes, en el ámbito político, fueron los responsables indirectos de este crimen por omisión y negligencia, y aquellos que en la inevitable rendición de cuentas, deberán pagar penalmente”

Narcotráfico 2.0. José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda -Guerreros Unidos llegaron a dominar “…14 municipios en el norte del estado y la Tierra Caliente, además de distintas regiones de Morelos y del Estado de México.” Para el poder y su ejercicio, no son opuestos, están ligados intrínsecamente con la política y las finanzas “Abarca y su familia se hicieron millonarios. Después de vender durante años sombreros y joyas casa por casa, Abarca un día anunció que invertiría 300 millones de pesos para la construcción de una plaza comercial en Iguala, la plaza Tamarindos. Era 2008… ya tenía seis locales comerciales…en 2015 … 19 en Guerrero y seis en Morelos. Se había convertido en el mayor comerciante de oro de Iguala…

Abarca se hizo candidato, presidencia de Iguala…PRD cuando aún no era militante…fue impuesto por el secretario de salud de Ángel Aguirre, el ex senador Lázaro Mazón,… principal operador de Andrés Manuel López Obrador en Guerrero, y la dirigencia del partido que entonces encabezaba Jesús Zambrano…” Mazón fundador del PRD y senador con Cuauhtémoc Cárdenas.”… María de los Ángeles Pineda llevaba el control de la policía y de los empleados del ayuntamiento. En Iguala le decían La Guerrera… por su dureza con los empleados y por su relación con el cártel que encabezaron sus hermanos…había sido designada consejera estatal del PRD, cobijada por Nueva Izquierda y con Mazón, que ya estaba en Morena… sería la aspirante a la alcaldía…”

“El brazo operativo de los Abarca y de Guerreros Unidos era la policía local. María de los Ángeles entregaba de dos a tres millones de pesos mensuales para operar y controlar a la policía municipal. Raúl Núñez Salgado, operador financiero del grupo delictivo, dijo que 600 mil pesos eran usados para cubrir los gastos de nómina de la corporación. Además, Pineda reforzó a la policía local con patrullas y motopatrullas, radios portátiles y móviles, incorporó más efectivos y les mejoró el sueldo. Todos los agentes, incluidos sus mandos, estaban al servicio de ella y de Guerreros Unidos. Y fue entonces cuando comenzaron a desaparecer personas y a aparecer fosas comunes en toda la sierra cercana a Igual”

En el estado de Morelos, gobernador por el perredista, Graco Ramírez, aspirante presidencial, es escenario de confrontación Rojos-Guerreros Unidos, los padres de familia le pidieron a Santiago Mazari, líder de los Rojos, localizar a sus hijos, Los Rojos, señalan en narcomanta al dueño del quinto autobús “…a Federico Figueroa, hermano del fallecido cantante Joan Sebastián, de estar detrás de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa…El error de los normalistas fue tomar el autobús equivocado porque iba cargado de droga que pertenecía al líder de GU que es Federico Figueroa, por eso mandó que se detuviera ese autobús, exíjanle el paradero de los normalistas, que ya no los cubra el gobierno”

Para concluir en este primer acercamiento es advertible la correlación de fuerzas es favorable al Narcotráfico 2.0 en tanto poder global. No obstante, el nuevo aliento que arroja el Informe de Ayotzinapa, permite reagrupar las organizaciones en torno a un objetivo político concreto y dar impulso a la narcoinsurgencia, como contraparte y equilibrio al poder mafioso. Narcoinsurgencia la hemos definido como “… la alianza entre cárteles y grupos insurgentes, según la versión de los estrategas militares norteamericanos en Afganistán que ahora participan con el general David Petraeus en el Plan Mérida. Juegos de Poder. Michoacán Geoestratégico IX. Petraeus Estrategia de Afganistán en Michoacán. 27-01-14

La Narcoinsurgencia se encuentra conceptualmente entrelazada al pensamiento y a la acción “insurreccional”. El análisis de esta doctrina, vinculado a las operaciones militares de los autodefensas para derrotar al cártel de los Caballeros templarios, así como la presencia de grupos armados insurgentes en Michoacán y Guerrero, se puede consultar en Foreign Affairs. Latinoamérica. Juan G. Tokatlián; Eric L. Olson. Joaquín Villalobos; Raúl Benítez Manaut. ¿Narcoinsurgencia? Volumen 11. Número 2. 2011.

De acuerdo con el artículo publicado por el diario, New York Times, NYT, “Report Renews Hope and Doubt on Missing Students in Mexico” “Informe renueva las esperanzas y dudas sobre estudiantes desaparecidos en México”, firmado por Azam Ahmed, nos transparenta el cambio del equipo peñista y de la estrategia de su gobierno. En la coyuntura del informe sobre Ayotzinapa del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, dos equipos del presidente Peña difirieron y uno se impuso. Un funcionario reveló a Amhed que ello abre una nueva perspectiva, se “… abogó por un enfoque más cauteloso, aceptar las conclusiones del grupo independiente, y reconocer que se podría hacer más en la investigación…” en vez de confrontarse como pretendían los que abogaban por “…luchar y desafiar la critica fulminante del informe del gobierno”. Al final, el presidente EPN instruyó al gabinete, “…hacer las cosas de manera diferente

Twitter @rsanchezmena

Premio Nacional de Periodismo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

Trending Articles