Quantcast
Channel: Rodolfo Sánchez Mena -Opinión- – Veracruzanos.info
Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

BRASIL DESINFLA GLOBO DE GOLPE BLANDO EN AMÉRICA LATINA

$
0
0

JUEGOS DE PODER

MICHOACÁN GEOSTRATÉGICO LXXXI

¿PRIMERA VICTORIA CONTRA LA GUERRA HIBRIDA?

Rodolfo Sánchez Mena

Dilma Rousseff Vence Políticamente en Brasil a Golpistas y Destituyentes. Sorpresivamente, Dima Roussef y Lula Da Silva cierran pinzas y desinflan el globo del Golpe Blando en Brasil y contra mandatarios de la region latinoamericana, Dilma Rousseff, Brasil, Rafael Correa, Ecuador, y Salvador Sánchez Cerén, El Salvador. Este domingo en Brasil la movilización opositora salió a las calles ya no en busca de la renuncia de Dilma sino con la derrota a cuestas. Lula negoció la ruptura estratégica de la alianza opositora, con la salida del bloque del vicepresidente Michel Temer y el presidente del Senado, Renán Calheiros, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Con la ruptura del frente opositor logrado por Lula, no hay renuncia menos alegato o impeachment del Congreso contra Dilma Rousseff.

El ex presidente, Lula, vuelve a la política a frenar la intentona de encarcelarlo, para cerrar el paso a oligarquías contrarias a su postulación presidencial y del PT, no existe quien lo venza. Los acuerdos políticos frenan las ambiciones golpistas. “La sola difusión de la reunión desmoralizó a la derecha del golpe blando, dirigidos por el líder del PSDB –perdedor ante Dilma en las elecciones de octubre– y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quienes quedaron bastante aislados…Estos dos dirigentes estaban preparando el asalto al Palacio tras la manifestación convocada para este domingo. Presionaban, con el apoyo de los grandes medios, para que Dilma renunciara o que se adelantara un juicio político”

Rousseff, reorganizará su gabinete y fortalecerá alianzas una vez que la oposición golpista ha sido replegada y derrotada. La cereza del pastel es el derrumbe del coloso “esta lucha sin cuartel para incendiar el país y herir mortalmente a Dilma está haciendo sangrar al oligopolio mediático de Globo, que debió, en la última semana, someterse a un “repliegue táctico” cuando su programa estelar matutino derrumbó la audiencia del canal, e incluso el Jornal Nacional perdió espectadores hasta en la reposición de las telenovelas. Una investigación de Ibope Media confirmó la caída de 8,5 por ciento en la facturación de los anuncios publicitarios en las televisoras, diarios, revistas y diarios del oligopolio en el primer semestre del año.”

Nos encontramos sin lugar a dudas frente a un triunfo de una batalla de la Guerra Hibrida que se libra en América Latina. La derrota del Golpe Blando en Brasil no significa en automático que otros mandatarios hayan franqueado el desafío de vencer a los golpistas. El triunfo político de Dilma es un golpe contundente a la oligarquía golpista continental. Miles de mujeres trabajadoras rurales se movilizaron en la V marcha de las Margaritas en apoyo a Dilma, 35 000 en el estadio Garrincha les dijo “…puede doblarse, pero no se quiebra.”

La geopolítica de la energía, los alimentos y el agua son la plataforma de la Guerra Hibrida y el Golpe Blando en países latinoamericanos que cuentan con reservas estratégicas de recurso. La geopolítica de los recursos se expresa en el informe del Pentágono al Departamento de Estado “New Realities: Energy Security in the 2010s and Implications for the US Military”, Nuevas realidades: energía para la seguridad en la segunda década del siglo XXI y sus implicaciones para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

En este espacio hemos analizado la estrategia de la Guerra Hibrida, “Sedena, Frente a la Guerra Hibrida” y Michoacán en Guerra Hibrida. La Guerra Hibrida combina diferentes formas de guerra simultánea, la acción militar, la presión económica y la propaganda con fines desestabilizadores. La Guerra Irregular, 4GW, estrategia anterior a la Guerra Hibrida, se distingue (de la Guerra Hibrida) esencialmente por carecer de mando central, responder espontáneamente, ser de carácter contrainsurgente. La Guerra Hibrida cuenta con mando planificado-inteligencia; emplea armas tecnológicas de última generación, combinadas con guerra tradicional y contrainsurgente; inteligencia de toma de decisiones de acciones económicas desestabilizadoras y propaganda multimedia, guerra dominio de percepciones.

Corporaciones Mediáticas suplen Ejércitos Golpistas. La Guerra Hibrida y el Golpe Blando en América Latina, el arma de las Corporaciones Multimedios suplen a los Ejércitos en el golpe de Estado y se constituyen en los Estados Mayores que conducen las operaciones las “… asociaciones de editores de diarios en América latina, entre los cuales se incluyen La Nación y Clarín, de la Argentina… Participan en esa operación la Asociación de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), el Grupo Diarios de las Américas (GDA) y el Grupo Periódicos Latinoamericanos (PAL). En estas corporaciones están representadas las cadenas latinoamericanas de grandes medios escritos.”

Gobiernos Establecen Estrategia Contragolpistas-Mediáticas. Los gobiernos de Argentina y México han reflexionado y responden a la amenaza golpista de los multimedios “… en la Argentina se debatió intensamente con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El rol antidemocrático que plantean las situaciones dominantes en el universo de la información es cada vez más evidente. Una expresión de ese proceso reactivo fue esta semana la decisión del gobierno mexicano de obligar a desmonopolizarse a Televisa, el principal multimedia de ese país y el mayor de habla hispana. La disputa por democratizar la información es la disputa por democratizar las sociedades y prevenir estos golpes blandos.”

Brasil entrena tropas de China en el CIGS. El entrenamiento de militares chinos por el Ejército de Brasil es un ejemplo del cambio radical de época que vivimos expresados en las diferentes escuelas de Guerra Hibrida y de los escenarios en que se desenvuelve en los países latinoamericanos, a su vez del cambio en la correlación de fuerzas donde anteriormente predominaba el Comando Sur de los Estados Unidos. “El Centro de Instrucción de Guerra en la Selva (CIGS) del Ejército brasileño ha anunciado que va a formar a tropas chinas en combate en jungla, enviando al gigante asiático instructores para que se realice sobre el terreno la instrucción. China solicitó la asistencia brasileña para este tipo de formación especializada, pero como confirma el coronel del CIGS, Alcimar Marques de Araújo Martins en un comunicado, China ha pedido enviar instructores para desarrollar su propio programa de formación en combate selvático.”

Pentágono: Presencia de Rusia en Sudamérica socava Hegemonía. Para el general, John Kelly, Jefe del Comando Sur Rusia “está tratando de socavar el liderazgo estadounidense y de desafiar la influencia de EE.UU. en el hemisferio occidental… un barco ruso detectado cerca de La Habana ha realizado maniobras de vigilancia en el Golfo mexicano, subrayando la idea de que al Departamento de Defensa de EE.UU. le inquieta la creciente presencia militar de Rusia en América del Sur.”

Perú: Congreso autoriza ingreso tropas norteamericanas. 3, 200 militares norteamericanos capacitaran a militares peruanos en “combatir al narcotráfico y el terrorismo”. “Desembarcarán, en nuestra primavera 3,200 soldados yanquis, que -por el armamento que usan, la experiencia que tienen y la preparación que poseen- constituirá un verdadero ejército de ocupación. De este modo se cumplirán los acuerdos entre estos dos países, laboriosamente trabajados desde hace algunos años…La ejecución de estos planes, pondrá en evidencia que las constantes visitas del Secretario de Defensa de los Estados Unidos al Perú, y las del Jefe del Comando Sur de ese país; no eran visitas protocolares, ni turísticas. Tenían un claro contenido guerrerista que hoy nadie puede ocultar.”

Michoacán desfondado financieramente. La riqueza que produce el estado se fuga, transnacionales depredadoras no pagan impuestos, optan por paramilitares y sobornar funcionarios. Los michoacanos se empobrecen y siguen siendo expulsados como migrantes. Aureoles “… recibirá una deuda pública que ronda los 33 mil millones… 17 mil millones deuda institucionalizada, 11 mil millones deuda contingente y 5 mil millones para nómina de maestros (que no dan clases).”

AMLO rechaza aliarse con Aureoles-Manlio por la Presidencia. El gobernador electo de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles Conejo, invitó a Andrés Manuel López Obrador, AMLO, a cogobernar Michoacán a partir del próximo 1 de octubre. El propósito político es transparente: fusionar PRD- MORENA con propósito de ganar la Presidencia juntos, Aureoles y AMLO.

AMLO va solo no quiere nada con “… el achichincle de Manlio”. “López Obrador dijo que no coincide con las ideas de Aureoles Conejo pues, según mencionó, se alió con la “mafia del poder” que aprobó la Reforma Educativa, el aumento a los precios de las gasolinas, el diésel y la luz. Además dijo que el Gobernador electo de Michoacán fue el “achichincle del priista Manlio Fabio Beltrones cuando se desempeñó como presidente de la Cámara de Diputados”.

El Bronco se suma al Partido Naranja Nueva Generación, PNNG. El futuro gobernador de Nuevo León, El Bronco, cuenta con bancada naranja en la Cámara de Diputados y feligreses de la Iglesia de “La Luz del Mundo”, comandadas por el pastor, Dante Delgado, líder del Partido Naranja Nueva Generación, PNNG. “En plena luna de miel viven en estos días… Dante Delgado y el gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco. El sábado el partido naranja ofreció poner a las órdenes del primer candidato independiente en ganar una gubernatura en México su bancada en la Cámara de Diputados. En reciprocidad, don Jaime los invitó ayer al estadio universitario para que vieran el partido de futbol Tigres-Chivas”

Suspensión Relaciones México-USA por tráfico de Armas. No obstante la intensidad de las relaciones México-USA, estas llegaron un punto muerto por el tráfico de armas. México retiro a su Embajador, Medina Mora, en tanto que Wayne permaneció, protocolariamente, sin ser Embajador. “… cuando un comprador de armas múltiple se encuentra bajo investigación o arresto en los Estados Unidos, en la mayoría de los casos, no hay posibilidad de entrevistar al sospechoso o detenido…cuando es reciente la fecha de compra de un arma en los Estados Unidos, respecto de su aseguramiento en México, no se tiene la posibilidad de contar con asistencia inmediata de los Estados Unidos para localizar a dichos compradores”

Miguel Basáñez, primer Embajador Binacional. Basáñez es participe del proyecto político de Robert Pastor, Vicepresidente de América y el Caribe del Consejo de Seguridad Nacional, NSC, del presidente Carter. Pastor propuso la integración de América del Norte formar una comunidad de tres países, Canadá, Estados Unidos y México. Pastor auspicia que Carter fuera el promotor del deshiele de las relaciones con Cuba, entorpecidas por la visión limitada y cerrada a la guerra fría del asesor para Asuntos de Seguridad Nacional, Zbigniew Brzezinski y del secretario de Estado, Kissinger. Para comprender este episodio de la diplomacia secreta Cuba-USA, leer el magnífico ensayo que nos conduce por la geopolítica del Che en África con las acciones libertadoras del ejército cubano y las entrevistas del dirigente de la Coca-Cola Paul Austin con Fidel Castro.

La diplomacia norteamericana y la mexicana caminaron juntas, (Diplomacia secreta), en apoyo a la revolución sandinista y de la insurgencia del Farabundo Martí en El Salvador. La agenda geopolítica precursora en Irán-Cuba hoy es el más grande acierto del gobierno demócrata de Obama, con el restablecimiento de relaciones con Cuba y el acuerdo de energía con Irán. Basáñez es pues un Embajador con amplias credenciales.

La esposa de Robert Pastor, Margaret Pastor Mc Namara, recibe de manera póstuma la medalla “Águila Azteca” del gobierno mexicano, por los servicios prestados a nuestro país. Pastor es ideólogo e impulsor del PRD y la carrera política de Cuauhtémoc Cárdenas tanto al gobierno de Michoacán, como Jefe de Gobierno y a la Presidencia de la República. El ascenso de los republicanos al poder, llevó a CCS al extravío como al PRD, al no contar con la brújula conductora de Pastor.

El derrocamiento de gobernantes con barniz constitucional alentó la estrategia de Golpe Blando en América Latina. “En 2009 un Golpe de Estado se abatió sobre Honduras y derrocó a Manuel Zelaya con la finalidad de impedir la integración de Honduras al ALBA. Poco después, en 2012, Paraguay fue testigo de un nuevo golpe con visos institucionales que terminó con presidencia de Fernando Lugo. La oligarquía, promotora del desalojo y asesinato de campesinos para abrir tierras a la producción de soja, decidió su destitución en tiempo récord.”

En Ecuador la oposición a las leyes de la herencia y la plusvalía que originaron las protestas contra el presidente Rafael Correa, han sumado lo mismo que al ex banquero y derrotado candidato presidencial que a sindicatos y al movimiento indígena. “Ecuador quedó dividido este jueves al enfrentar dos movilizaciones paralelas: por un lado, una jornada de protestas contra el gobierno del presidente Rafael Correa que incluyó una huelga nacional… El paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y del Frente Unitario de Trabajadores, se cumplió parcialmente en esta capital y en otras ciudades como Guayaquil, Cuenca y Riobamba, pero desde la madrugada de este jueves grupos opositores cerraron carreteras en siete de las 24 provincias del país, entre ellas la Panamericana, que conecta con Perú….

La huelga fracasa “Pese al llamado de sectores sindicales e indígenas a paralizar actividades, la huelga no contó con gran adhesión en todo del país. Los servicios de transporte, educación, salud y justicia se prestaron con regularidad en las principales ciudades”

Cinco Fases del Golpe Blando. Para el presidente de Ecuador, Rafael Correa el Golpe Blando de Estado tiene cinco fases: Primera Etapa Ablandamiento. Los medios de comunicación, generan ambiente de malestar colectivo; todo marcha mal; opinión negativa de la sociedad contra el gobierno. Los medios se constituyen en para partidos políticos de oposición. Segunda Etapa: deslegitimar al gobierno. Los medios producen y auspician “…miles de editoriales, falsas investigaciones, cadenas de rumores que se lanzan a través de las redes sociales”.

Tercera Etapa. En marcha… el calentamiento de las calles a través de movilizaciones permanentes. “Así sean 4 o 5 personas, todos los días los periódicos van a reseñar esto y dar la impresión al mundo que tenemos un país dividido”. Cuarta Etapa. Combinación de todas las acciones. Intensificar malestar, con guerra psicológica, guerra de rumores y campañas de deserción de fuerzas armadas, seguridad y del gabinete. Quinta Etapa. Fractura institucional. “Sobre revueltas callejeras, toma de instituciones, pronunciamientos militares, se obliga a la renuncia del Presidente”, video de las 5 fases con el presidente Correa infografía

El movimiento opositor cuenta con un aparato de reproducción ideológica de peso. El Trabajo “La restauración conservadora del correísmo” una compilación de ensayos de expertos calificados de 18 temas de interés para el análisis no solo de coyuntura sino de los cambios estructurales del gobierno de Correa y sus opositores.

El Salvador la ultraderecha trata de derrocar al gobierno después de establecer un régimen de terror de 20 años que ha costado al país centroamericano 73 mil muertes y el éxodo más grande de población 2, 3 millones de salvadoreños el 37% de la población, o sea una matanza de proporciones a la de México con Felipe Calderón y de expulsión similar de población para establecer proyectos energéticos, alimentarios y acuíferos. “El Salvador eligió el 9 de marzo eligió a Salvador Sánchez, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) como presidente, para profundizar el proceso iniciado en 2009… De inmediato comenzó la estrategia de desestabilización del nuevo gobierno, incluyendo un violento paro de transporte puesto en marcha por banda de criminales, las Maras. Medardo González, secretario general del FMLN denunció que la “derecha oligárquica” tiene una actitud desestabilizadora e impulsa un “golpe blando” contra las instituciones.”

La primera semana de junio los líderes de las dos principales pandillas: Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13), enviaron una carta manuscrita al Gobierno en la que proponían “establecer acuerdos” para “alcanzar la paz”…“No vamos a negociar nada, no vamos a negociar los muertos de este país” con los pandilleros, respondió el ministro de Seguridad, Benito Lara, Después de esta respuesta del Estado, el domingo 26 de julio las maras volvieron a entregar cartas, pero esta vez a los transportistas, amenazándolos de muerte si salían a trabajar al día siguiente….Y tal cual como lo anunciaron, el saldo de esta situación fue el de siete conductores asesinados por desobedecer a las pandillas…El presidente Sánchez Cerén manifestó desde su cuenta en la red social Twitter @sanchezceren “La nueva agresión de los grupos criminales basada en el terror, el miedo y el asesinato, no van a doblegar al pueblo salvadoreño”.

“ …el secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas, acusó a la derecha del país, en especial a la formación Alianza Republicana Nacionalista (Arena) de “lanzar en las redes sociales la campaña Mano Negra… El objetivo de esta campaña sería “desprestigiar los esfuerzos” del Gobierno liderado por Salvador Sánchez “a favor del pueblo…Chicas resaltó la similitud entre esta campaña y las “maniobras “desestabilizadoras “impulsadas en Ecuador, Venezuela y otros países de Latinoamérica…Después del primer asesinato, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, declaró a la prensa que estos hechos no son una invención de las pandillas, por lo que reiteró la acusación a “la derecha” de ejecutar un plan para desestabilizar al Gobierno, el cual calificó como “golpe blando”.

“Las maras son organizaciones transnacionales de pandillas criminales que se originaron en Los Ángeles y otros puntos de Estados Unidos y se expandieron a Centroamérica debido a las deportaciones. A los integrantes de las maras se les denomina “mareros” y en su mayoría son de El Salvador y Honduras. Una de las más grandes numéricamente es la Mara Salvatrucha (MS-13).”

Gene Sharp Ideólogo del Golpe Blando. En el siglo XXI los golpes militares, la concepción del combate cuerpo a cuerpo es reemplazada por la Guerra Hibrida y el uso del Golpe Blando como instrumento para derrocar revoluciones con guerras civiles por métodos no violentos. “… nosotros combatimos con armas psicológicas, sociales, económicas y políticas…” nos dice Gene Sharp autor de ‘De la dictadura a la democracia’, que describe 198 métodos para derrocar Gobiernos mediante lo que se conoce como ‘golpes suaves”. La “violencia no es tan eficiente”, opina Sharp, dado que el poder no es monolítico y que “en los Gobiernos, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder”.

Los ‘golpes suaves’ de Estado, conforme al teórico de la CIA, se desarrollarían en cinco etapas: “Primera etapa: generar y promover un clima de malestar. Entre dichas acciones destacan la realización de “denuncias de corrupción y la promoción de intrigas”. Segunda etapa: Desarrollar intensas campañas en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el Gobierno en el poder. Tercera etapa: Centrada en lucha activa por reivindicaciones políticas y sociales; promoción de manifestaciones y protestas violentas, amenazando a las instituciones. Cuarta etapa: Operaciones de guerra psicológica y desestabilización del Gobierno, creando un clima de “ingobernabilidad”. Quinta etapa: La fase final, forzar la renuncia del presidente mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la presión en la calle. Paralelamente se va preparando el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país.”

El informe del Pentágono al Departamento de Estado “Nuevas realidades: energía para la seguridad en la segunda década del siglo XXI y sus implicaciones para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos”, tiene para los latinoamericanos un apartado que debe ser revisado con lupa. “El informe recomienda un intervencionismo mucho más marcado en América latina, que es descrita como “potencialmente rica en petróleo y gas no convencionales, como también en energías renovables. Estos recursos pueden alimentar el crecimiento nacional [de Estados Unidos]” y al mismo tiempo compensar la declinante importancia del petróleo de Oriente Medio…Según el profesor David Mares, especialista en energía latinoamericana del Instituto de Políticas Públicas James Baker III, los países más favorables para los intereses de Estados Unidos son Colombia y Perú, ya que ambos “alientan la exploración y la producción”…Por el contrario, Mares señala a Venezuela, Brasil, Argentina y México por “obstaculizar significativamente” las inversiones en petróleo y su producción. Esas democracias deben ser “trabajadas” hasta que adopten posiciones políticas favorables a los intereses de Estados Unidos: “El desafío esencial para que América latina se encuentre con su potencial hidrocarburífero es elaborar alianzas políticas en cada país que vean el beneficio de ofrecer incentivos al inversor extranjero para que aporte el capital, la tecnología y el conocimiento que hagan falta en la región. …Mares lamenta el hecho de que ese tozudo nacionalismo democrático en la región impediría la deseada “bonanza para América latina y un corrimiento del centro geopolítico de la energía en dirección al Hemisferio Occidental”.

Convocatoria al paro nacional contra EPN es el 14 de octubre. La estrategia del Golpe Blando en acción.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

Trending Articles