JUEGOS DE PODER
MICHOACÁN GEOSTRATÉGICO XLVI
En 2015 México celebrará e-Lecciones de miedo. Petaquillas, Guerrero, está tomada por Policías Comunitarios de la FUSDEG (milicias del ejército del FULUS). El ejército trata de contenerlos; impedir que tomen la capital del Estado, Chilpancingo. La estrategia político-militar del FULUS-EPR en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, y Chiapas, es impedir las elecciones o su anulación; el objetivo es secesionista. A nivel nacional, el 5 de febrero, previo al centenario de la Constitución del 17, se realizan actos para reemplazarla y preparar la toma del poder.
En tres actos separados, pero simultáneamente, se busca cerrar el caso Ayotzinapa. El presidente Enrique Peña Nieto, EPN, se pronuncia por no quedar atrapados por el caso Ayotzinapa. El Procurador, Jesús Murillo Karam, JMK, da a conocer la “verdad histórica”; 43 normalistas: asesinados, incinerados y arrojados al río. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, MAO, anuncia respuesta a los grupos armados de Guerrero “… hará uso de la fuerza pública en contra de los grupos radicales que han aprovechado la tragedia de Ayotzinapa para actuar con violencia.” Los hidalguenses buscan arropar sus tesis en reunión de senadores priistas.
El secretario de Estado adjunto de EU para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, plantea una crisis en la colaboración México-EU por la producción de heroína mexicana, causa del “…incremento en el consumo de heroína del 65%… de acuerdo con sus cálculos del 100% de la heroína que ingresa al territorio entre 4 y 5 % proviene de Afganistán y 95 % de la heroína ingresa desde países del continente, la gran mayoría de México…”
El fracaso de la estrategia de seguridad a más de dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto, en las entidades de la Cuenca del Pacífico y Tamaulipas, se confirma por el caso Tlatlaya, Ayotzinapa-Iguala y la salida del Comisionado de Seguridad de Michoacán, Alfredo, Castillo. Ha llegado a su fin la estrategia donde las decisiones partían del Consejo Nacional de Seguridad y del Secretario de Gobernación. Miguel Ángel Osorio Chong, MAO. La reunión binacional de seguridad EPN-Obama, hace unas semanas, anuncia la nueva estrategia seguridad México-USA.
Un Ranger, el general Joseph Votell III, sustituye (28-08-14) a un SEAL, el Almirante, William Mc Raven como Comandante de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, SOCOM. El SOCOM pasó de operar en tres años bajo el mando de Mc Raven de 90 países en 2011 a 150 países en 2014, según anoto el secretario de la defensa, Chuck Hagel.
Mc Raven se hizo famoso por planear la misión 2011 Navy SEAL que mató a Osama bin Laden, ejecución seguida paso a paso en la Casa Blanca por Obama y Hillary Clinton, transmitido por satélite. Los comandos del SOCOM lo integran Rangers, Boinas Rojas, Comandos de la Fuerza Aérea, SEALS, tripulaciones especiales de embarcaciones de la marina.
En Michoacán, otro Ranger sustituyó a Castillo. Es el general, Pedro Felipe Gurrola Ramírez, quien ya esperaba la salida del Virrey de Michoacán, para reemplazarlo. Fue designado el 02/10/2014 al frente de la Región Militar XII con el mando de cuatro zonas militares: la 16ª. en Sarabia, Guanajuato; la 17ª en Querétaro, Qro. y las zonas militares 21ª. y 43ª, en Morelia y Apatzingán, Michoacán respectivamente, así como una guarnición militar en Lázaro Cárdenas, también en Michoacán.
Su encargo presidencial sumado al de Jefe de la Región Militar XII, se apoya en el nombramiento del General Brigadier, Arturo Velázquez Bravo, Comandante de la 16ava. Zona Militar, 02,12, 14. En el curriculum de Velázquez Bravo destaca el motivo de cercanía y confianza al desempeñarse como el General, Gurrola, en el mismo espacio del General Secretario de la Defensa “ayudante del Ciudadano General Secretario de la Defensa Nacional y de la Secretaria Particular del mismo alto funcionario y fue Jefe de Sección del Estado Mayor de la Defensa Nacional.”
Antes de retirarse Mac Raven puso en marcha conjuntamente con Votell el proyecto SOLO, oficiales de enlace de operaciones especiales, incrustado en 14 países estratégicos de ellos tres latinoamericanos, Brasil, Perú y Colombia y en el norte, Canadá. SOLO lo integran elementos del comando de operaciones especiales conjuntas, JSOC, o sean, “… personal proveniente de cada rama de las fuerzas armadas, incluyendo SEAL, soldados especiales tácticos de la Fuerza Aérea y otros de la fuerza Delta, del Ejército, especializados en el rastreo y asesinato de sospechosos de ser terroristas.”
Mac Raven en tres años que tomó el mando de SOCON en 2011, escaló de 90 países donde operaban los comandos especiales a 150. En 2011 esta columna daba a conocer la participación del SOCOM en México, al relevar el almirante Mac Raven al General Mc Crystal del SOCOM. “El diario The New York Times, en su edición dominical, informa que 24 elementos del Comando Norte y de la CIA, trabajan en una base militar “mexicana”…
“La prioridad otorgada por Obama a México, ha dado lugar a operativos previos, sui géneris, para poner en marcha el Plan de Guerra Especial Narcoinsurgente. En respuesta a la petición de los legisladores estadounidenses, el recién designado jefe del Comando Norte, general, Jacoby, “coopera” con el gobierno de México y en especial con el Ejército mexicano, para “combatir” a las organizaciones del narcotráfico.”
En México está por concluirse el gigantesco búnker que reemplazará el viejo edificio de la Embajada de la avenida reforma. Allí se dará cabida al programa SOLO. En la Embajada aún despacha, Anthony Wayne; ya no es embajador de Obama, pues el presidente Norteamericano designó a María Echaveste, quien renunció por que el Senado (republicano) no efectuó audiencia de ratificación del puesto diplomático. Carlos de Icaza, subsecretario de Relaciones Exteriores escribió que era una lástima que haya retirado su candidatura como embajadora. Echaveste, ya había recibido del gobierno de EPN la aceptación como Embajadora, el plácet.
La escalada de violencia ha desembocado en acciones de narcoterrorismo con el propósito de impedir elecciones en entidades de la Cuenca del Pacífico de México. La plataforma contra las elecciones; “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, pretende impedir la celebración de comicios en todo el país. La secretaria de Gobernación de MAO, plantea un diagnóstico dirigido a minimizar el riesgo, focalizando el problema en municipios de tierra caliente de Guerrero.
El escenario prospectivo de los comicios del 7 de junio en Guerrero es la anulación de las elecciones. Dicha conclusión se sustenta por ser “… el estado donde hay mayor riesgo… el más violento del país, debido a la presencia de seis grupos del crimen organizado que operan en 70% de su territorio, cinco guerrillas en las regiones de la Montaña, Costa y Centro, así como organizaciones sociales que amenazan con quemar 20% de las casillas.”
La respuesta de México al triunfo electoral en Grecia de Syriza y su líder Alexis Tsipras, ha sido fría en lugar de recibirlo entusiastamente por abrir opciones a la asfixiante deuda, la contención al crecimiento y el cancelar toda expectativa de futuro. El joven gobernante, Tsipras, recibe del pueblo de Grecia el mandato de reorganizar el país, dejar atrás la austeridad y el desastre. Es, claramente, la derrota de las élites, las oligarquías y las medidas antidemocráticas. En las elecciones de Grecia se vence al miedo.
En México, la estabilización del precio del petróleo y el ajuste presupuestal, el primero de este año, lleva a repensar al país. A ver la oportunidad que se abre y a construir nuevas y mejores opciones. Producir alimentos en lugar de importarlos; reindustrializar al país, para dar opción de desarrollo educativo y profesional a los jóvenes; para aprovechar la riqueza nacional hoy por hoy saqueada y sin generar ingresos más que violencia pobreza en las regiones ricas en recursos.
La situación geopolítica de México se ha potencializado; hace un siglo cuando el telegrama Zimmermann nos ubicó geopolíticamente al lado de la futura potencia que fue dominante en el siglo XX. La competencia con nuestro vecino que fue la primera potencia dominante del Siglo XX plantea para sus voceros la integración como destino manifiesto.
Rápido y Furioso el armamento norteamericano para controlar cárteles y producción, no es el único. Hay otros Rápidos y Furiosos como el armamento de Alemania para abastecer al ejército de los Guerreros Unidos que dan seguridad a la producción del mercado global de la heroína blanca que desconcierta al funcionario del departamento de Estado, Brownfield.
En tres actos separados, pero simultáneamente, se busca cerrar el caso Ayotzinapa así como dar respuesta a los grupos armados de Guerrero. El presidente Enrique Peña Nieto, EPN, se pronuncia no quedar atrapados por el caso Ayotzinapa. El Procurador, Jesús Murillo Karam, JMK, da a conocer la “verdad histórica”; 43 normalistas: asesinados, incinerados y arrojados al río. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, MAO, anuncia que “… hará uso de la fuerza pública en contra de los grupos radicales que han aprovechado la tragedia de Ayotzinapa para actuar con violencia.”
El problema electoral no solo se presenta en los municipios calentanos de Guerrero; además de 30 municipios en manos de la CNTE, 22 municipios están bajo control del ejército del General, general Enrique Dena Salgado.
Anular elecciones en Guerrero es el escenario prospectivo de los comicios del 7 de junio; “… es el estado donde hay mayor riesgo… el más violento del país, debido a la presencia de seis grupos del crimen organizado que operan en 70% de su territorio, cinco guerrillas en las regiones de la Montaña, Costa y Centro, así como organizaciones sociales que amenazan con quemar 20% de las casillas.”
En busca de impunidad el “angelito” de Iguala, el ex gobernador, Ángel Aguirre, va tras diputación plurinominal del PRD… con el apoyo de las corrientes políticas de su partido, Izquierda Progresista de Guerrero (IPG) y Nueva Izquierda (NI). La corriente del PRD de Guerrero, IPG, la dirige “…el hijo del gobernador Ángel Aguirre Rivero, el diputado local Ángel Aguirre Herrera…en tanto que NI, la conduce…el diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez.”
La impunidad integral de la familia del “angelito” se busca con la presidencia municipal de Acapulco para el hijo del ex gobernador Aguirre. Ángel Aguirre Herrera. “David Jiménez Rumbo, líder de Grupo Guerrero, y Víctor Aguirre Alcaide, dirigente de la Unión de Izquierda Guerrerense, anunciaron su alianza para que Aguirre Herrera, líder de Izquierda Progresista de Guerrero, sea el candidato por la presidencia municipal.”
En la Capital de la República, otro distinguido perredista socio de Aguirre, el ex Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, busca obtener impunidad ante el dictamen de la Comisión de Diputados Federales por fraude de 45 mil millones de pesos en la L12. “Son calumnias e infamias, que vamos a poner en su lugar”. Asegura Ebrard.
Ebrard compite contra Armando Martínez Gómez por la diputación plurinominal y el liderazgo de los diputados del PRD en el Congreso, para impulsar la reforma de la Capital y crear en la ciudad de México un Estado Pontificio. Martínez Gómez es el cerebro político del Jefe de Gobierno de la Capital; nos referimos desde luego al poderosísimo Cardenal, Norberto Ribera, representante de la cúpula financiera de México, en la Comisión de Economía del Papa, Francisco.
El poder de Martínez Gómez para disputarle a Ebrard la plurinominal y el liderazgo del PRD es tener la representación de los abogados católicos y desde luego el dedo del Cardenal Ribera. En estas elecciones, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, aprobó a tres partidos confesionales, Morena, Encuentro Social y el Humanista. Estos tres partidos disputan la feligresía cautiva de las variantes protestantes pentecostales hasta el operativo militar colombiano, Casa Sobre la Roca. Crear el sector fundamentalista católico en el PRD encabezado por Martínez Gómez es una apuesta del Cardenal Rivera.
“La periodista Sanjuana Martínez dio el siguiente perfil: “¿Conoces al abogado católico Armando Martínez Gómez? Es defensor de sacerdotes pederastas… es el apoderado legal de la arquidiócesis de San Luis Potosí y va allí donde hay denuncias de abusos sexuales del clero … Defendió al cura pederasta Nicolás Aguilar, acusado de violar a más de 100 niños entre México y Estados Unidos (EU); defendió al cardenal Norberto Rivera acusado por ‘conspiración para la pederastia’ en EU; defendió en San Luis Potosí al sacerdote salesiano José Carlos Contreras Rodríguez, acusado de violar y asesinar a una estudiante del Colegio Carlos Gómez, quien fue condenado a 33 años de prisión, pero este abogado llevó su caso ante la SCJN para que lo exculparan y lo liberaron…”
“En entrevistas recientes Armando Martínez, el abogado de Rivera, sostiene que los radicales del PRD ya se fueron y ahora es posible un diálogo plural. Enfundado en corbata amarilla, comme il faut, señala el presidente del Colegio de Abogados Católicos: “Se me describe y etiqueta como un talibán del conservadurismo; en contraste, tengo un doctorado en políticas del desarrollo y una maestría en acción política y participación ciudadana… Mi precandidatura responde a un único interés: el ciudadano”.
Por su parte, Ebrard elude la confrontación con Miguel Ángel Mancera para evitar ir a la cárcel por fraude multimillonario y señala al secretario de la Presidencia, Aurelio Nuño de ser el autor del “expedientazo”. “… El proyecto de informe lo prepararon en la oficina de Nuño al diputado federal Marco Antonio Calzada Arroyo, presidente de la Comisión Especial de la Línea 12, “y él a su vez la mandó a los medios de comunicación y a órganos de representación federal y local”.
El secretario de Gobernación, les comentó a los Senadores del PRI las acciones paralelas al informe final del Procurador, JMK. Según la lógica de MAO cerrado el caso de Ayotzinapa estaba la SG legitimada para emplear la fuerza contra los movimientos armados del estado de Guerrero. “… la estrategia fue presentar el informe final de la PGR sobre el homicidio de los normalistas para después enviar a militares, marinos y policías a poner orden en el Estado de Guerrero…Hasta que tuviéramos una conclusión final de parte del Procurador, podríamos entonces actuar en correspondencia”, dijo.
“A la par del anuncio del Procurador, llevamos hacia Guerrero tantos elementos del Ejército, de la Policía Federal y de la Marina como ustedes puedan pensar…Osorio advirtió que el Gobierno federal hará cumplir la ley “con firmeza” a pesar de los riesgos que implica actuar en año electoral.”
Mao expuso su propósito de contención política al movimiento político y armado tras el caso Ayotzinapa “…ya no están dispuestos a dejar de actuar ante los hechos violentos de quienes buscan lastimar al País y hacer creer que la inseguridad registrada en Iguala es un problema nacional…y parafraseando a EPN, expuso…Tampoco podemos quedarnos ahí estancados”
En una entrevista concedida MAO amplia el espectro de la actuación gubernamental más allá de los grupos radicales armados “…actuarán con decisión ante los grupos que se han infiltrado en el movimiento de Ayotzinapa para generar violencia… a través de tareas de inteligencia, el Gobierno ya tiene ubicados a quienes se han aprovechado de la tragedia. Creo que está evidente que algunos grupos, con la bandera de la tragedia de Ayotzinapa, están movilizándose y están cometiendo excesos: quema de vehículos, de instituciones”
La estrategia de MAO de contención al movimiento, Ayotzinapa, que con el slogan publicitario manejan los asesores “vivos se los llevaron y vivos los queremos”. tiene efecto bumerang de continuar ampliándose a Michoacán y Oaxaca e inclusive a Tamaulipas. “De no ser así y dejar todo en meras amenazas, la reacción que generen podría radicalizar más a esos grupos, recrudecer sus acciones y desafiar a las autoridades, que hasta ahora han sido incapaces de hacer prevalecer el estado de derecho.”
El Procurador Murillo Karam reconoció ante Senadores del PRI errores de “comunicación”. El gobierno de EPN lejos de salirse del caso de Ayotzinapa, queda más atrapado. En lugar de cerrar el caso tienen que abrirlo más. Las amenazas incumplidas de ir tras los violentos provocan más violencia. La escalada contra la realización de las elecciones continúa.
El diagnóstico del responsable del INE, Córdova Vianello, demostró ser un improvisado, al no tomar medidas de fondo contra un escenario que cada vez más es cercano a la anulación de la elección en Guerrero y tiende a extenderse a Michoacán y Oaxaca. Ahora, Córdova, propone que los funcionarios electorales trabajen en la clandestinidad para evitar que los opositores a las elecciones los detecten y tomen represalias, poniendo en riesgo su integridad física.
“Después de meses de insistir en que el problema para organizar las elecciones en Guerrero estaba focalizado en un par de distritos, el Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció que en seis de los nueve están tomadas sus oficinas y en ese contexto aprobó 14 medidas extraordinarias para capacitar al personal y a los funcionarios de casilla…
“Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo que hasta ahora seis de las diez sedes están tomadas, cinco distritales más las sede del consejo local. Previamente su colega Arturo Sánchez señaló en la sesión del Consejo General que sólo están abiertas las instalaciones en los distritos uno de Altamirano, dos de Iguala y seis de Chilapa, además de la junta local.” Las e-LECCIONES del MIEDO que promueven la campaña narcoterrorista, plantea como solución oficial del INE de Córdova Vianello para los ciudadanos el realizar las elecciones en la clandestinidad.
Paradójicamente, las e-LECCIONES del MIEDO que promueven los grupos de poder local y los movimientos sociales asociados a los radicales, actúan abiertamente; no se ocultan; las acciones de terror se realizan a la luz del día y públicamente para ser divulgadas nacional e internacionalmente en apoyo a sus acciones. Estos grupos, reciben financiamiento de las potencias y de las corporaciones transnacionales; no de las casetas de peaje. Cuentan con recursos para impulsar acciones separatistas cada vez más audaces que les permita apoderarse de la enorme riqueza de la República en la región emergente de la Cuenca del Pacífico.
E Mail sanchezmena@yahoo.com